Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Maestros serán capacidos en el uso de Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger

Publicado

el

Maestros son capacitados en el uso de plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger para su aplicación en la práctica pedagógica, ante los retos que ha significado la educación a distancia debido al coronavirus SARS-CoV-2.

La capacitación es voluntaria y busca acercar a los docentes en el uso de las herramientas tecnológicas, a fin de apropiarse de ellas e implementarlas en los procesos educativos. Esta iniciativa forma parte de un programa de la Secretaría de Educación Púbica, en alianza con Facebook y la Fundación Unete.

Los cursos consisten en sesiones digitales sobre estas aplicaciones y otras plataformas y cómo potenciar su uso, con lo que los profesores podrán apoyarse en ellas para complementar la planeación didáctica, intercambiar ideas e incluso gestionar cuestionarios para padres de familia, de acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.

Incluso aprenderán a usar la tecnología como complemento de los procesos de enseñanza, cómo enviar archivos de audio y video, recibir tareas y entablar conversaciones en tiempo real con cada uno de los integrantes de sus clases, explicó el director de Educación en Unete, César Alberto Loeza.

Agregó que además se les capacitará en cómo intercambiar contenidos interactivos y mantenerse conectados continuamente, en el manejo de la información, técnicas de evaluación, retroalimentación en línea y estrategias de enseñanza, entre otros.

Los contenidos vistos en las sesiones estarán disponibles en un micrositio que será habilitado, a fin de que los maestros puedan consultar las guías, manuales, infografías y planes de clase.

FUENTE : MILENIO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo