Internacionales
Filtran 16 mil millones de contraseñas de Google, Facebook y otras plataformas

Ciberestafa sin precedentes: la mayor filtración de datos de la historia expone a millones de usuarios
Una de las mayores brechas de seguridad de todos los tiempos ha salido a la luz: más de 16,000 millones de contraseñas y credenciales de plataformas como Google, Facebook, Apple, Telegram, GitHub y hasta servicios gubernamentales han sido filtradas en Internet, alertaron investigadores del portal especializado Cybernews.
🌐 Acceso a todo tipo de cuentas
Según el reporte, desde enero de 2025, más de 30 bases de datos con miles de millones de credenciales fueron expuestas por breves periodos de tiempo en servidores como Elasticsearch, lo que permitió a ciberdelincuentes acceder a servicios en línea de todo tipo, desde redes sociales hasta cuentas bancarias y plataformas de gobierno digital.
El investigador Volodymir Diachenko, coautor del hallazgo, aclara que no fue una brecha directa en estas grandes empresas, sino una filtración masiva de credenciales con enlaces de acceso relacionados con esas plataformas.
🚨 ¿Por qué es tan grave?
Los expertos consideran que esta filtración representa una amenaza masiva a la seguridad digital global, ya que:
- Las credenciales se pueden usar para robo de identidad
- Abren la puerta a fraudes financieros, bancarios y ciberestafas
- Permiten ataques de suplantación de identidad (phishing)
- Afectan más a quienes no tienen activada la autenticación de dos factores (2FA)
Cybernews describe el hecho como “combustible para cibercriminales”, ya que estos datos podrían alimentar esquemas fraudulentos automatizados a gran escala.
🔍 ¿Cómo se filtraron los datos?
Los investigadores indican que la mayoría de estas credenciales se obtuvieron mediante:
- Malware (programas maliciosos instalados en computadoras o móviles)
- Ataques automatizados de “fuerza bruta”
- Reutilización de contraseñas en múltiples sitios web
- Phishing o enlaces fraudulentos
Esto demuestra la necesidad de medidas de seguridad más estrictas en plataformas públicas y privadas.
🛡️ ¿Qué puedes hacer?
Ante este panorama, expertos en ciberseguridad recomiendan:
✅ Cambiar inmediatamente las contraseñas de tus cuentas más importantes (email, redes, bancos).
✅ Activar la autenticación multifactor (2FA) en todos los servicios posibles.
✅ Usar gestores de contraseñas confiables.
✅ Nunca reutilizar contraseñas entre diferentes plataformas.
✅ Evitar descargar archivos o hacer clic en enlaces de origen dudoso.
Internacionales
Continúa la tragedia en Texas: ya son más de 90 víctimas por inundaciones

Las inundaciones que azotaron el centro de Texas continúan dejando una estela de tragedia. Este 7 de julio, equipos de rescate del FBI, junto con brigadas estatales y voluntarios, reanudaron las labores de búsqueda en la localidad de Ingram, luego de que un perro de rescate especializado marcara una zona donde podrían hallarse más víctimas.
Hasta ahora, las autoridades han confirmado 91 personas fallecidas, informó la vocera de la Casa Blanca, en una de las peores tragedias naturales en la historia reciente del estado.
Tragedia en campamento infantil
Uno de los momentos más dolorosos ocurrió la madrugada del 4 de julio, cuando un campamento de verano fue arrasado por las aguas. En ese sitio se registraron 27 muertes, varias de ellas de niños y adolescentes, luego de que las fuertes corrientes destruyeran cabañas y viviendas cercanas.

Río Guadalupe: epicentro de la emergencia
El río Guadalupe fue identificado como el epicentro del desastre, al desbordarse súbitamente tras varios días de intensas lluvias. La fuerza del agua provocó deslizamientos, caída de árboles, destrucción de caminos y dejó varias zonas completamente incomunicadas.
Se mantiene el operativo de búsqueda
Las autoridades continúan con el despliegue de equipos federales, estatales y municipales, además de voluntarios, que han trabajado incansablemente en la remoción de escombros y en la localización de posibles desaparecidos.
Se espera que en las próximas horas se actualicen las cifras oficiales, mientras la comunidad local intenta recuperarse del impacto y se activan centros de apoyo para familiares de las víctimas.
