Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Lamenta Canaco cancelación de impulso económico

Publicado

el

9 de agosto de 2018.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, lamentó la cancelación de la segunda fase del “programa de reactivación económica”, además de la sexta etapa de rescate del Centro Histórico y los proyectos de infraestructura del Pueblo Mágico de villa Tapijulapa.

La víspera, el gobernador Arturo Núñez Jiménez indicó que ya notificó a Nacional Financiera (Nafin) que no cuenta con los 20 millones de pesos para aportar al esquema crediticio con el que se apoyaría a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) como parte de ese programa, los cuales servirían para integrar una bolsa de entre 240 y 400 millones de pesos sumando recursos económicos federales.

También el miércoles, Agustín de la Cruz Paz, coordinador de Turismo, reveló que debido al cierre de la administración federal la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de la República canceló la sexta etapa de rescate del Centro Histórico de Villahermosa donde se preveía invertir 20 millones de pesos con aportación estatal, además de algunas obras en el Pueblo Mágico de Tapijulapa.

En ese contexto, De la Fuente Herrera lamentó la cancelación de esos programas y/o proyectos.

En el caso de la reactivación económica, refirió, era un esquema muy esperado por los empresarios tabasqueños.

“Muchos afiliados a nuestra cámara nos habían estado preguntando la posibilidad los créditos a tasas preferenciales (…), pero tampoco va a ser posible”, declaró.

La falta de esos apoyos, anticipó, provocará mayores complicaciones a las empresas que esperaban los financiamientos para poder mantener sus operaciones, y que además representaría una buena derrama económica para el estado.

Adicionalmente, externó, es necesario seguir trabajando en el rescate del Centro Histórico de Villahermosa ya que es parte de la proyección turística de la entidad.

Confió en que las próximas administraciones estatal y municipal tengan la iniciativa de continuar con ese proyecto, al igual que el de desarrollo de más infraestructura en el Pueblo Mágico de Tapijulapa.

“Sí es una pena que se tengan que retrasar todas estas actividades por la falta de recursos”, dijo.

Consideró que para evitar estos problemas, la administración estatal debió haber “proyectado” o “programado” los recursos económicos suficientes.

“Quizá fue falta de planeación o se agotaron los recursos, pero sí se debe tomar muy en cuenta las próximas autoridades (…); tratar de tener destinado esa parte para seguir impulsando esos dos proyectos como muchos más que están en el cajón”, remarcó.

 

Lanza campaña ecológica

Como vicepresidente de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), Miguel Ángel de la Fuente Herrera presentó en Villahermosa la campaña Eco Hábitos que será aplicada en todo el país.

En rueda de prensa, destacó que como vicepresidente de Recursos Naturales y Medio Ambiente de ese organismo empresarial impulsará entre los comerciantes locales y del país acciones necesarias para el cuidado del medio ambiente, como el consumo racional, producción y consumo responsables y reducción de costos económicos y ambientales, entre otras.

Especificó que principalmente será llevada a cabo la campaña Eco Hábitos Concanaco con el tema de las 23 R´s.

En ese sentido, explicó, esa campaña contempla la difusión, para su aplicación en los negocios, de acciones de reflexión del cuidado del medio ambiente, reutilización de materiales, renovación para el uso de energías limpias, reemplazamiento de dispositivos que impactan negativamente el medio ambiente, como los focos incandescentes, reconexión con sistemas de movilidad sustentables, rechazo de uso de materiales contaminantes, como popotes.

Además, externó, reciclamiento de materiales, relación con el medio ambiente con campañas de limpieza, revisión de dispositivos o herramientas para el ahorro de elementos naturales básicos como el agua potable, reducción del consumo de energías no renovables, regeneración del medio ambiente y reforestación.

Especificó que inicialmente la campaña inició en Tabasco, la cual será aplicada en los 5 mil comercios afiliados a la Canaco, pero será replicada en todo el país.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo