Tabasco
Lamenta Canaco cancelación de impulso económico

9 de agosto de 2018.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, lamentó la cancelación de la segunda fase del “programa de reactivación económica”, además de la sexta etapa de rescate del Centro Histórico y los proyectos de infraestructura del Pueblo Mágico de villa Tapijulapa.
La víspera, el gobernador Arturo Núñez Jiménez indicó que ya notificó a Nacional Financiera (Nafin) que no cuenta con los 20 millones de pesos para aportar al esquema crediticio con el que se apoyaría a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) como parte de ese programa, los cuales servirían para integrar una bolsa de entre 240 y 400 millones de pesos sumando recursos económicos federales.
También el miércoles, Agustín de la Cruz Paz, coordinador de Turismo, reveló que debido al cierre de la administración federal la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de la República canceló la sexta etapa de rescate del Centro Histórico de Villahermosa donde se preveía invertir 20 millones de pesos con aportación estatal, además de algunas obras en el Pueblo Mágico de Tapijulapa.
En ese contexto, De la Fuente Herrera lamentó la cancelación de esos programas y/o proyectos.
En el caso de la reactivación económica, refirió, era un esquema muy esperado por los empresarios tabasqueños.
“Muchos afiliados a nuestra cámara nos habían estado preguntando la posibilidad los créditos a tasas preferenciales (…), pero tampoco va a ser posible”, declaró.
La falta de esos apoyos, anticipó, provocará mayores complicaciones a las empresas que esperaban los financiamientos para poder mantener sus operaciones, y que además representaría una buena derrama económica para el estado.
Adicionalmente, externó, es necesario seguir trabajando en el rescate del Centro Histórico de Villahermosa ya que es parte de la proyección turística de la entidad.
Confió en que las próximas administraciones estatal y municipal tengan la iniciativa de continuar con ese proyecto, al igual que el de desarrollo de más infraestructura en el Pueblo Mágico de Tapijulapa.
“Sí es una pena que se tengan que retrasar todas estas actividades por la falta de recursos”, dijo.
Consideró que para evitar estos problemas, la administración estatal debió haber “proyectado” o “programado” los recursos económicos suficientes.
“Quizá fue falta de planeación o se agotaron los recursos, pero sí se debe tomar muy en cuenta las próximas autoridades (…); tratar de tener destinado esa parte para seguir impulsando esos dos proyectos como muchos más que están en el cajón”, remarcó.
Lanza campaña ecológica
Como vicepresidente de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), Miguel Ángel de la Fuente Herrera presentó en Villahermosa la campaña Eco Hábitos que será aplicada en todo el país.
En rueda de prensa, destacó que como vicepresidente de Recursos Naturales y Medio Ambiente de ese organismo empresarial impulsará entre los comerciantes locales y del país acciones necesarias para el cuidado del medio ambiente, como el consumo racional, producción y consumo responsables y reducción de costos económicos y ambientales, entre otras.
Especificó que principalmente será llevada a cabo la campaña Eco Hábitos Concanaco con el tema de las 23 R´s.
En ese sentido, explicó, esa campaña contempla la difusión, para su aplicación en los negocios, de acciones de reflexión del cuidado del medio ambiente, reutilización de materiales, renovación para el uso de energías limpias, reemplazamiento de dispositivos que impactan negativamente el medio ambiente, como los focos incandescentes, reconexión con sistemas de movilidad sustentables, rechazo de uso de materiales contaminantes, como popotes.
Además, externó, reciclamiento de materiales, relación con el medio ambiente con campañas de limpieza, revisión de dispositivos o herramientas para el ahorro de elementos naturales básicos como el agua potable, reducción del consumo de energías no renovables, regeneración del medio ambiente y reforestación.
Especificó que inicialmente la campaña inició en Tabasco, la cual será aplicada en los 5 mil comercios afiliados a la Canaco, pero será replicada en todo el país.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.