Tabasco
Éxito financiero en Centro: Presentan libro sobre Disciplina Fiscal

La tarde de ayer, la alcaldesa Aura Medina Cano y la presidenta municipal electa, Yolanda Osuna Huerta, asistieron a la presentación del libro ‘Disciplina Fiscal y Desarrollo: Las Finanzas Municipales en Centro 2021-2024’, escrito por el Maestro Fernando Calzada Falcón.
La obra destaca los logros de la administración actual, en cuanto a políticas públicas y prácticas financieras, reconocidas por prestigiosas calificadoras y el Sistema de Evaluación de Armonización Contable.
En el Centro Cultural Villahermosa, durante el Festival Villahermosa 2024, Ana Luisa Quezadas Barahona y el Maestro Javier Pérez Torres presentaron el libro. En una dinámica moderada por Carlos Eduardo Flota Estrada, presidente del Instituto de Administración Pública de Tabasco, se discutieron las medidas que llevaron a una gestión financiera estable en el municipio.
Fernando Calzada Falcón explicó que escribió este libro para dejar un testimonio de las acciones y personas que lograron estos resultados, con el fin de reflexionar sobre posibles mejoras futuras. Además, compartió su pasión por el tema y su orgullo por el trabajo realizado durante estos tres años de capacitación y dirección bajo las líderes Yolanda Osuna y Aura Medina.
Además, enfatizó la importancia de evitar errores en la gestión financiera pública, ya que estos pueden tener costos elevados para el gobierno y la sociedad. Agradeció a la presidenta municipal electa por su apoyo en refinanciar la deuda y controlar el gasto, lo cual fue crucial para el éxito de la administración.
El libro, con 136 páginas y una edición de 1,000 ejemplares por el Fondo Editorial del Municipio de Centro (FEC), incluye capítulos sobre los retos financieros del municipio, la recaudación predial y el impuesto municipal sobre traslado de dominio. También aborda los logros de los últimos dos años, destacando a Centro como el municipio mejor calificado de Tabasco.
En la presentación del libro, Aura Medina Cano destacó cómo la planificación efectiva y la ejecución eficiente ayudaron a superar los desafíos financieros iniciales. Subrayó que las medidas implementadas han sido reconocidas por Fitch Ratings y Moody’s, que otorgaron una perspectiva estable a las finanzas locales.
Medina Cano anticipa un futuro próspero para Centro si se mantiene la disciplina, transparencia y eficiencia en la gestión de recursos. Estas prácticas, dijo, permitirán más y mejores obras para las comunidades rurales y urbanas, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en la administración municipal.
Tabasco
Pescando Vida rescatará del olvido a 23 comunidades de Nacajuca, incluidos Camellones Chontales; Gobernador Javier May entrega 400 constancias a productoras y productores

- En intensa gira de actividades, el mandatario sostiene que ninguna entidad del país invierte tanto como el Gobierno del Pueblo en rescatar al campo y la pesca
- Pescadoras y pescadores recibirá en julio pago de 5 mil pesos correspondiente a primer jornal

Al entregar 400 constancias de aprobación del programa Pescando Vida a productoras y productores de Nacajuca, el Gobernador Javier May Rodríguez resaltó que el Gobierno del Pueblo está invirtiendo, como no lo hace ninguna entidad en nuestro país, en el desarrollo del campo y la pesca, en aras de mejorar las condiciones de vida de su población.
En el fraccionamiento Bosques de Saloya, aseguró que el programa es fundamental para el Gobierno en Territorio, porque va directo a la gente, a los productores, y que en cuatro años alcanzará la meta de 10 mil pescadoras y pescadores en toda la entidad, de los cuales 2 mil 500 serán incluidos en este año.
En compañía de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y del presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva a quien le agradeció todo su apoyo por trabajar juntos para atender a la población, May Rodríguez resaltó que, entre los beneficiados del programa, se encuentran las y los productores de los camellones de la zona indígena, quienes comenzarán a cosechar mojarra tilapia.
Consideró que, si los pescadores se ponen a trabajar en serio con sus productos, podrían llegar a ganar en un año hasta 200 mil pesos, tomando en cuenta que la tonelada de mojarra se paga en 70 mil pesos, y se producen dos toneladas anuales, más el pago del jornal de 5 mil pesos que recibirán mensualmente, pueden alcanzar esa ganancia.
“Esto es un empleo permanente y ustedes mismos serán sus propios jefes, porque antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos. Por ello, los exhortamos a que aprovechen la oportunidad de mejorar su economía familiar y convertirse en buenos productores de mojarra”, puntualizó.

En la primaria “Gral. Emiliano Zapata”, el mandatario informó a los beneficiados que el Gobierno del Pueblo trabaja en la rehabilitación de una piscifactoría en el municipio de Teapa, donde se reproducirán los alevines que les entregarán, y que también se usarán para repoblar lagunas y ríos de la entidad.
“Ahí vamos a tener una capacidad para producir 200 millones de alevines, por lo que será la piscifactoría más grande del país, y nos convertiremos en el principal productor nacional de acuacultura”, enfatizó.
El jefe del Poder Ejecutivo informó que el próximo 5 de julio, las y los productores nacajuquenses tendrán depositado su primer pago de 5 mil pesos, la próxima semana empezarán a recibir todo su material y equipos para armas sus jaulas, y se espera que los alevines ya estén listos para entregárselos.
Subrayó que junto al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se entregan apoyos con diferentes programas, como el de adultos de 63 y 64 años, Crédito Ganadero a la Palabra, tabletas para estudiantes de secundaria, becas para personas discapacitadas y estudiantes, viviendas rurales, Sembrando Vida, entre otros.
Por su parte, la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que en este año, el Gobierno del Pueblo invierte 617 millones de pesos en el programa Pescando Vida. “Estos recursos se tienen, porque este es un gobierno austero y sabe ahorrar para entregarlos directamente a la gente”, dijo.
Detalló que los 400 beneficiarios pertenecen a 23 comunidades de Nacajuca, entre las que se encuentran las asentadas en los Camellones Chontales, en los que se producirá mojarra tilapia. “En el país este tipo de programas los realiza la iniciativa privada, pero aquí lo está haciendo el gobierno estatal. Por eso, debemos aprovecharlo”, precisó.
A su vez, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, señaló que hoy inicia el programa en Nacajuca con la siembra de mojarra tilapia, y a partir de la próxima semana, los productores empezarán a recibir sus equipos y materiales, además se les brindará permanentemente asesoría técnica y capacitación.
Específicó que 30 productores beneficiados, pertenecen a los camellones chontales, los que serán rescatados luego de estar sin utilizarse durante muchos años. “Se les están dando todas facilidades para que su producción sea exitosa, por lo que los invito a que le echen ganas y saquen adelante su economía familiar”, ponderó.
A nombre de los beneficiados, la productora Martha Reyes Hernández, de la ranchería Belén, dio las gracias al gobernador en lengua chontal y después en español. “Confiamos en que saldremos adelante con nuestras familias”, manifestó.
Por su parte, el alcalde de Nacajuca agradeció al mandatario tabasqueño por visitar una vez más a la demarcación, y seguir entregando apoyos en beneficio de su población. “Le doy las gracias por dedicarle gran parte de su tiempo para venir a visitarnos y traernos buenas noticias”, expresó Roberto Ocaña Leyva.
Más tarde, el mandatario estatal visitó el fraccionamiento Brisas del Carrizal, donde supervisó la rehabilitación de calles, incluyendo guarniciones, banquetas y obras complementarias en beneficio de 2 mil 987 habitantes.
Allí se informó del avance de las acciones a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, con una inversión de 21.8 millones de pesos, y que generó más de 50 empleos directos.