Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

El cohete SLS de la NASA, inicia su trayecto hacia el Centro Espacial Kennedy

Publicado

el

La NASA se encuentra en plena preparación para su próxima misión tripulada a la Luna, con el reciente traslado de la primera etapa del cohete SLS que será utilizado en la Artemis II. Esta etapa de 65 metros de altura, fabricada por Boeing, partió desde las instalaciones de Michoud en Nueva Orleans hacia el Centro Espacial Kennedy en Florida, donde se unirá a otros componentes para la misión.

La misión Artemis II está programada para despegar en septiembre de 2025 y orbitará la Luna con cuatro tripulantes a bordo durante diez días, sin llegar a descender en su superficie. El lanzamiento de la etapa del cohete SLS coincidió con el 55 aniversario del Apolo 11, celebrado el 16 de julio de 1969, marcando así un hito en la exploración espacial.

Una vez en Florida, el cohete SLS recibirá adiciones y equipamientos adicionales en el centro Kennedy, incluyendo dos cohetes propulsores gemelos. La nave Orión ya se encuentra en el lugar, lista para unirse al poderoso cohete que cuenta con cuatro motores RS-25 y dos tanques con más de 733 mil galones de propulsor líquido súper frío.

El programa Artemis de la NASA tiene como objetivo sentar las bases para una presencia permanente de la humanidad en la Luna, con la Artemis III prevista para septiembre de 2026 como la primera misión que alcanzará la superficie lunar en más de 50 años. Con proyectos tan ambiciosos, la agencia espacial estadounidense busca inspirar a nuevas generaciones y continuar avanzando en el campo científico y exploratorio.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo