Tabasco
Digitalizan compra y venta de inmuebles en Tabasco
En un mes aproximadamente la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) echará a andar su plataforma digital en la que ofrecerá en venta y renta aproximadamente 2 mil 800 inmuebles y predios, con lo que se agilizarán las operaciones y dará, además, información oportuna a los clientes para la toma de decisiones, anunció Verónica Juárez León, presidenta del organismo empresarial.
Indicó que esa “plataforma” estará disponible desde la página web de la AMPI, que no precisó, además de una aplicación para teléfono celular.
“Estamos diseñando o desarrollando una plataforma tecnológica donde vamos a tener todos los inmuebles de la asociación, o que están siendo promovidos por la asociación, en un solo lugar”, dijo.
Esa herramienta, insistió, dará “mayor dinamismo y mayor velocidad en la atención a los propietarios de esos inmuebles, así como a los clientes”, explicó.
“En la plataforma es mucho más rápido el servicio y se puede rentar o vender más ágilmente”, declaró.
La ficha técnica digitalizada del inmueble, que contendrá información como superficie total del predio y construida del inmueble, número de cuartos o características de los espacios, localización, fotografías, entre otros datos.
Especificó que esa plataforma está en fase de diseño, por lo que previó que el próximo mes será realizado el “lanzamiento oficial” en específico para AMPI-Villahermosa, con un catálogo de por lo menos 2 mil 800 inmuebles entre bodegas, locales comerciales, viviendas, oficinas, edificios y predios, principalmente.
Previó que ese proyecto forma parte de una plataforma digital de la AMPI a nivel nacional, la cual no está terminada.
Cuando quede concluida, afirmó, la plataforma AMPI-Villahermosa se sumará a la nacional.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





