Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

23/11/24 | Antonio Caraveo Maldonado

Domingo negro: ¿Podría dar un giro la investigación? May: “No habrá impunidad”.
– Necesidad de la operación “Enjambre” y sus resultados, de Querétaro a Tabasco.
– El papel de las redes sociales sustituye a los medios tradicionales.
– Ingreso ilegal de 1,700 semovientes al país.

El golpe.
Ayer fue un domingo negro. Jóvenes inocentes ejecutados a mansalva en un antro, junto con otras muertes en distintos puntos del estado, dejaron en shock a gran parte de la población.

Un día antes, el operativo “Enjambre” realizado en el Estado de México, encabezado por el jefe policiaco Omar García Harfuch, destacaba con la detención de una alcaldesa de extracción morenista y de mandos policiales de otros municipios.

“Ya no se justifica la marca Morena, tal vez porque se trató de ‘charales’. Lo mejor habría sido proceder en Sinaloa u otro estado donde se sospecha que gobernadores están involucrados con el crimen organizado, como Rubén Rocha en Sinaloa”, me comentó un integrante de las fuerzas policiales.

El reportero justifica que por algo se debe empezar. Mi interlocutor replica: “El golpe debió ser en un estado con más violencia, incluyendo Tabasco. Detener a una edil de Morena no tiene el mismo peso que ir contra Rocha, donde hay evidencias contundentes”.

En X adelantamos la posibilidad de una acción similar en Tabasco, apuntando hacia exdirectores de policía en los municipios, un exedil y otros objetivos generadores de violencia.

Sobre la masacre en el antro Ddbar, las autoridades de la Mesa de Seguridad, en rueda de prensa, negaron la intervención del crimen organizado. Hasta el momento de redactar este espacio, de los seis acribillados, cuatro han sido identificados, sin que tengan relación alguna con la delincuencia; se presume que tampoco los otros.

Si se confirma este cuadro, quedará revisar lo difundido en redes sociales sobre un presunto delincuente, presuntamente abatido en el antro, que estaría ligado a un grupo disputando la plaza o, en otro escenario, intentaba “calentar” la plaza retando a las autoridades.

En este contexto, el gobernador Javier May afirmó que no habrá impunidad en los hechos ocurridos la madrugada del domingo.

DE BAJADA

a) La masacre ocurrida en un antro en el estado de Querétaro, donde el objetivo era un rival entre bandas delincuenciales, dejó como saldo ocho inocentes muertos. Las autoridades actuaron rápidamente y dieron con algunos participantes en menos de 72 horas. Posteriormente, acompañados por fuerzas federales, capturaron al autor intelectual. Se dice que el gobierno actuó porque no le quedaba de otra. El tiempo apremia, y si alguien no está cumpliendo con estas tareas, debe ser relevado. El bien mayor lo amerita.

b) Pretender alejarse informativamente de la nota roja debido a los hechos violentos diarios parece imposible ante la irrupción constante de las redes sociales, que prácticamente dominan la partida. Los medios escritos, la radio y la televisión no pueden ignorar esta realidad sin hacerse daño. Ya se ha visto cómo las redes han enterrado a cientos de medios, no solo en el ámbito nacional. Una prensa sumisa tampoco beneficia al poder. ¡En fin!

c) El receptor captó el mensaje. Tiene el espacio para desdoblarlo según el tiempo y las circunstancias. Pronto veremos un revés, al estilo que le gusta.

d) Quienes acuden a la oficina catastral del gobierno de Tabasco en Emiliano Zapata para tramitar y pagar la libertad de gravamen u otros servicios reciben una respuesta preocupante: “No se puede hacer nada” porque toda la documentación está extraviada. Así de grave es la situación. Pese a contar con copias de los trámites, la promesa en campaña de digitalizar los servicios urge convertirse en realidad.

e) La Unión Ganadera Regional de Chihuahua ha hecho un llamado a la Secretaría de Agricultura y a SENASICA para detener la entrada ilegal de más de 1,700 semovientes por parte de empresas establecidas como Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, SuKarne y Carnes Lucero. Advierten que esta práctica pone en riesgo la sanidad del país. Además, denuncian sobornos a las autoridades en las garitas de Tapachula y en los límites con Tabasco y Campeche, así como la venta de aretes por asociaciones ganaderas de estas entidades. Según un ganadero, si el gobierno decide actuar, podría seguirse el rastro de los aretes.

f) No deje de leernos en las plataformas de Panorama Sin Reservas, y escuche a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM.

X: AntonioCaraveo4
E-Mail: Caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

11/04/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • El rol de la capacidad de incumplir una encomienda, cuando no se tiene el perfil en el cargo
  • Apostar por proyectos caducos en el cultivo del ostión es contaminar los cuerpos de agua
  • Pagan rescate y liberan a joven secuestrada; cierran círculo con Tonatiuh, pero seguirán las balas

Incompetencia. Para hacer un buen gobierno no debe hacerse de incompetentes, como resulta en cada sexenio. En el actual abundan.
Sobre el tema, voy a tomar parte del artículo del escritor y estratega de marcas, Eduardo Caccia del diario Reforma, publicado el domingo pasado, quien dibuja ejemplos de la incompetencia:
Caccia cita: La teoría de “Job to Be Done” nos recuerda que toda elección (de un producto, un servicio o una persona) responde a una necesidad concreta:
“contratamos” algo o alguien para cumplir un trabajo específico. Pero cuando quien ocupa un rol no tiene la capacidad de cumplir ese trabajo, surge la incompetencia: alguien ha sido contratado para un trabajo que no sabe, no puede o no quiere hacer.
Así, el error no está solo en el incompetente, sino en quien no comprendió correctamente cuál era la tarea a ejecutar y eligió a la persona por razones simbólicas, políticas o erróneas. Entender bien el “trabajo por hacer” es el primer filtro para que la competencia tenga sentido y la organización no se condene a la inercia de la incompetencia. Hasta ahí.
A como pasen las semanas, se habrá de develar dónde está la incompetencia.

           Ineptitud 

Quien se empeña a repetir los errores del pasado, está obligado a repetirlos, dice La cita.  Y parecieran no entender.  

En este espacio se han hechos señalamientos de algunas decisiones en la subsecretaría de Pesca en como pretende darle el impulso al ostión.
Lejos de apostar por la modernización en la producción del molusco, pretende utilizar herramientas ya obsoletas.
El joven Guillermo Priego, responsable del sector pesquero, deja ver en unas fotos parte de las herramientas en el impulso de la producción del ostión. Pretenden utilizar unicel y botellas de plástico de tres o dos litros, como flotadores.
Ambos productos dejarán secuelas en los cuerpos de aguas. No se cree el economistas ignore el daño ecológico en esos cuerpos de agua.
Es ir contra natura. Si el gobernador Javier May elevo a Secretaria el Medio Ambiente, no hay explicación de utilizar esos métodos arcaicos. Tal vez por un supuesto ahorro económico a costa de dañar el medio ambiente.
Falta ver si la secretaria del Medio Ambiente, Sheyla Cadena puede pedir una explicación antes de iniciar un ecocidio.
La inversión histórica del ostión en el programa estatal ostrícola se está perfilando al fracaso por la improvisación, al no tener una estrategia bien planteada. Al tiempo.
Abundaremos sobre la producción del ostión, hoy viernes, en Panorama sin reservas en el cuadrante de 6:20, conducido por Roberto Carrera y Alex Huerta.

DE BAJADA

a) De confirmar Morena de ya no requerir los servicios del PT y del Verde Ecologista en las elecciones intermedias en Tabasco; el segundo corre el riesgo de quedar sin registro. Y estará atento de cachar algún inconforme de algún municipio y lo habilite como su candidato, principalmente, a la alcaldía.
b) El PT tiene en Roberto Ocaña en Nacajuca y con José Manuel Hernández en Jalapa para retener el poder en esos municipios, en tanto el Verde no trae nada en la pelota y sus diputados ya tienen un pie en Morena.
c) Ya electo Tonatiuh Vázquez como como Fiscal General del Estado, debe dar avances no de la investigación del atentado contra el bloquero Gato gordo. Se debe llegar al fondo del asunto, tope a donde tope.
d) Se puede decir, con la designación de Tonatiuh Vázquez al frente de la Fiscalía General del estado, se cerró el círculo hacia el combate a la delincuencia. No se está afirmando de terminar con la fiesta. Es parte de una estrategia de ir en forma coordinada. El reto de bajar la violencia es a mediano plazo. Por lo pronto siguen agitadas las aguas.
e) El lunes pasado, al filo de las 19:47 horas subí a X una denuncia de un secuestro de una joven en el municipio de Comalcalco. Al otro día lo baje porque un compañero reportero, me contactó, diciéndome si bajaba la información de X, puesto le había pedido el favor un familiar de la víctima. Lo borre. Hoy me confirman su liberación, luego del pago de una suma fuerte suma de dinero. El padre de la joven secuestrada, es un comerciante de frutas y verduras en la Perla de la Chontalpa.
f) Haremos una parada en el camino, tal vez no justa, más si necesaria. Estaremos de vuelta en los próximos días.

Continuar leyendo
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan
Publicidad Orsan