Tabasco
Crecería en 60 por ciento actividad de constructores en 2019

3 de octubre de 2018.- Con el programa de obra pública que iniciará el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, en el comienzo de su sexenio la ocupación de las constructoras tabasqueñas pasará de 15 por ciento que tienen actualmente a 60 por ciento en el primer trimestre del año 2019, estimó José Manuel Payán Ramos, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC).
Además, respaldó las reformas a la Ley de Obras Públicas recientemente aprobadas por el Congreso local que permitirán asignar las obras de manera directa y ya no mediante licitación, lo que –opinó– beneficiará a las empresas constructoras.
Y es que, acusó, en la actual administración estatal hay grupos “contundentes” que han impedido dispersar la obra pública entre más constructoras locales.
“Fue muy cerrada la participación, sí hubo grupos muy contundentes que no permitieron que se esparciera la obra, en eso estoy de acuerdo”, declaró, aunque no reveló los nombres de empresas o empresarios.
Aclaró, sin embargo, que las solas modificaciones a la ley y la creación de su respectivo reglamento no garantizan la transparencia y equidad en la adjudicación de las obras.
Los funcionarios públicos en la próxima administración, estableció, serán los verdaderos responsables que toda la obra pública sea distribuida en igualdad entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales.
“Tenemos que ver que se abra la obra para todas las empresas locales, pero lo que digo: Ni la ley ni el reglamento garantizan la transparencia y la equidad, sino los funcionarios”, puntualizó.
No obstante, insistió, con el programa anunciado la víspera ante constructores por Adán Augusto López Hernández, la ocupación de las empresas del ramo pasará de 15 por ciento que tienen actualmente, a por lo menos 60 por ciento tan solo en el primer trimestre del año próximo.
Payán Ramos argumentó que el crédito y la “nueva” modalidad de asignar las obras, ayudará a reducir los tiempos, así como los costos que representaban las licitaciones.
“Sería prácticamente inmediato y en el primer semestre se tiene que detonar todo”, externó.
“Va a haber varias obras muy importantes, desde drenajes, aguas, tratamiento, carreteras, muchas obras que se va a hacer, inclusive esas obras que se van a hacer aledañas a la refinería”, declaró.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.