Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Crecen hasta 15 por ciento rentas en Tabasco

Publicado

el

17 de agosto de 2018.- Debido al “regreso” a clases, la actividad en la renta de casas se incrementó entre 10 y 15 por ciento, informó Verónica Juárez León, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Reconoció, sin embargo, que la “bonanza económica” ya no es similar a la de otros años, lo que se refleja en que 90 por ciento de las operaciones de arrendamiento se realizan en viviendas de hasta 15 mil pesos al mes.

“En arrendamiento digamos que ya no son los presupuestos de antes, lo que vas se mueve en valor máximo es de 10 mil pesos… el mayor porcentaje está abajo de los 10 o 15 mil pesos”, sostuvo.

“Sí hay rentas de 25 mil o 30 mil pesos, pero son los menos… 90 por ciento está en en el rango de hasta 15 mil pesos”, puntualizó.

En el rango de compra, lamentó, todavía no se refleja una movilidad y “sigue como estática”.

La ventaja, externó, es que la vivienda es una necesidad básica y siempre tiene demanda de compra/venta, pero por la falta de liquidez actualmente no es “abundante como en otros años”.

Además, remarcó, las personas temen ejercer un crédito bancario para comprar una vivienda porque no tienen seguro sus empleos.

Sin embargo, remarcó, esa movilidad sí representa un beneficio para los agentes inmobiliarios.

Explicó que normalmente en verano las familias de quienes vienen a residir a la entidad por diversos factores, como el laboral, provoca un incrementa en la demanda en las rentas de viviendas.

“Siempre es temporada alta porque la gente se reubica cuando van a iniciar clases, un periodo nuevo de clases (…); básicamente es renta en vivienda (…), pero generalmente es gente que viene de fuera”, declaró.

“En esta época es gente que viene de fuera porque, digamos, de avanzada está el padre de familia o el esposo y aprovechan el verano para traerse a la familia”, argumentó.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo