Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Colocó IFAT 5 mdp en ventas a favor de artesanos locales

Publicado

el

Tisve Salazar, destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, para ir transitando a la generación de recursos propios, lograron captar dicho monto que estiman superar este año.

Actualmente cuentan con un padrón estatal de 2 mil 682 artesanos con mayor presencia en Nacajuca, Centro, Tacotalpa, Jonuta y Jalpa de Méndez.

El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), cerró el año 2019, con casi cinco millones de pesos de ingresos propios por concepto de ventas de artesanías en sus cinco puntos, informó su titular Tisve Guadalupe Salazar Ramos, quien a su vez señaló que de la federación, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), recibieron un total de 600 mil pesos en apoyo de los artesanos tabasqueños.

Destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, de ir transitando poco a poco hacia la generación de recursos propios y no depender tanto del recurso público, lograron captar dicho monto que estiman superar este año 2020 o cuando menos igualarlo.

“No estamos con los brazos cruzados esperando los recursos estatales y federales, nosotros tenemos la generación de recursos propios a través de la exhibición y comercialización de artesanías y productos alimenticios en nuestros cinco puntos de ventas, cuando entramos recibimos tres tiendas, pero antes de que cerrera el año, inauguramos dos establecimientos más, uno en el interior del Museo Papagayo y el otro en la Ciudad de San Cristóbal de la Casas, Chiapas, en el Centro Histórico de esa ciudad”, comentó.

Salazar Ramos, explicó que el apoyo recibido por Fonart hacia el IFAT, se hizo en dos vertientes: Apoyo a la Producción y Proyectos Estratégicos, al tiempo de considerar que de la mano de este organismo federal, se pudo impactar en beneficio de talleres artesanales con una importante inversión, tal es el caso de un taller artesanal tradicional de talabartería en Ocuiltzapotlán, de la familia Montero.

Abundó que aquí Fonart invirtió poco más de 120 mil pesos, en la remodelación de su taller y ellos se equiparon con dos máquinas nuevas para poder costurar la piel con mejores acabados en bolsos y zapatos, ofreciendo mayor calidad a sus clientes. Comentó que esta familia, no sólo vende sus productos al instituto, sino también hacia afuera, tocan puertas en otros estados y están enviando sus productos incluso a Colombia.

Puntualizó que seguirán trabajando en esa actividad, junto a Fonart, “a mediados del mes estaremos enviando el proyecto que incluye el programa Apoyos a la Producción, donde el Fonart otorga un recurso mínimo, pero básico, para que los artesanos puedan adquirir materia prima”.

Informó que otro proyecto del IFAT, donde se prevé el apoyo de la federación, es el de los Corredores Turísticos, tal como lo hizo en el Pueblo Mágico de Tapijulapa, donde se beneficiaron nueve talleres de artesanos que se dedican a la producción de piezas artesanales de mimbre o mutusay.
En tanto que este año anunció, que tras presentar proyectos viables, sustentados, podría concretarse la ayuda para nuevos talleres en los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Emiliano Zapata, Jonuta, Balancán o Tenosique, donde se produce talabartería, talla de madera, alfarería y fibra vegetal.

Actualmente cuentan con un padrón estatal de 2 mil 682 artesanos con mayor presencia en Nacajuca, Centro, Tacotalpa, Jonuta y Jalpa de Méndez, por lo que recalcó que los esfuerzos del IFAT, han dado buenos resultados obteniendo el año pasado, dos importantes premios a nivel nacional.

Del municipio de Centro, “El Tío Coco” ganó el Concurso de Juguete Popular mientras que un artesano de Nacajuca, el concurso nacional de “Grandes maestros del arte popular mexicano”, lo cual dijo, es motivo de orgullo e inyecta energía y pasión para seguir generando cosas a favor de los creadores del estado.

Finalmente, la funcionaria adelantó que para el presupuesto 2020, que ejercerá el IFAT, se tienen proyectado unos 13 millones de pesos, incluyendo el capítulo mil y los recursos propios, además del recurso federal y otros programas.

Tabasco

En Centla, gobierno de Javier May reitera compromiso con el pueblo, al brindar nuevamente atención directa y desde territorio

Publicado

el

El Gobierno del Pueblo continúa su sexta vuelta por la entidad brindando servicios gratuitos, con las Jornadas de Atención; este sábado la sede fue Villa Ignacio Allende

El Gobierno del Pueblo encabezado por Javier May Rodríguez, realizó una nueva audiencia pública en territorio, esta vez, en la Villa Ignacio Allende de Centla, donde servidoras y servidores públicos estatales y federales acercaron servicios gratuitos e información sobre los distintos programas con que se beneficia a la población de esta villa y zonas aledañas.

En su sexta visita a este municipio, el mandatario tabasqueño destacó que esta nueva forma de gobernar se mantendrá para seguir dando respuestas concretas. “Venimos todos los secretarios y secretarias, para acercar todos los servicios y para escucharlos; para llevarnos sus peticiones y responder con resultados”, afirmó.

Con su gira de este sábado, el mandatario tabasqueño redondeó un intenso recorrido durante la semana por cinco municipios distintos, alcanzando sitios abandonados y antes olvidados por las autoridades como la colonia La Agraria de Huimanguillo, donde también celebró las Jornadas de Atención, o San José en Jonuta, emblemático poblado ribereño que fue sede de la salida de la primer cosecha del programa Pescando Vida.

“En coordinación con el presidente municipal hemos hecho una gran inversión para la mejora de la infraestructura aquí en el municipio de Centla y estamos seguros que vamos a seguir trabajando todavía con mucho más”, comentó en compañía del edil, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, al referir que a la par se ejecuta un programa de infraestructura con el que se acompaña también a los programas de bienestar para las familias.

Los módulos instalados en el parque central de la Villa Ignacio Allende se abarrotaron por más de tres horas para ofrecer asesorías legales, trámites educativos, servicios de salud gratuitos, apoyo sociales, orientación, entre otros apoyos.

En su intervención, el presidente municipal Saúl Armando Rodríguez subrayó el afecto que las familias centlecas le tienen al mandatario estatal por todos los apoyos que ha brindado a lo largo de su primer año de gobierno. “Siéntase en su casa, como siempre, sabe del aprecio, afecto y la lealtad a su gobierno; como siempre trabajando de la mano del municipio y seguiremos trabajando y avanzando en las jornadas de territorio. Centla le aprecia, le estima y le quiere”, sostuvo.

Continuar leyendo