Tabasco
Colocó IFAT 5 mdp en ventas a favor de artesanos locales

Tisve Salazar, destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, para ir transitando a la generación de recursos propios, lograron captar dicho monto que estiman superar este año.
Actualmente cuentan con un padrón estatal de 2 mil 682 artesanos con mayor presencia en Nacajuca, Centro, Tacotalpa, Jonuta y Jalpa de Méndez.
El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), cerró el año 2019, con casi cinco millones de pesos de ingresos propios por concepto de ventas de artesanías en sus cinco puntos, informó su titular Tisve Guadalupe Salazar Ramos, quien a su vez señaló que de la federación, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), recibieron un total de 600 mil pesos en apoyo de los artesanos tabasqueños.
Destacó que siguiendo las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, de ir transitando poco a poco hacia la generación de recursos propios y no depender tanto del recurso público, lograron captar dicho monto que estiman superar este año 2020 o cuando menos igualarlo.
“No estamos con los brazos cruzados esperando los recursos estatales y federales, nosotros tenemos la generación de recursos propios a través de la exhibición y comercialización de artesanías y productos alimenticios en nuestros cinco puntos de ventas, cuando entramos recibimos tres tiendas, pero antes de que cerrera el año, inauguramos dos establecimientos más, uno en el interior del Museo Papagayo y el otro en la Ciudad de San Cristóbal de la Casas, Chiapas, en el Centro Histórico de esa ciudad”, comentó.
Salazar Ramos, explicó que el apoyo recibido por Fonart hacia el IFAT, se hizo en dos vertientes: Apoyo a la Producción y Proyectos Estratégicos, al tiempo de considerar que de la mano de este organismo federal, se pudo impactar en beneficio de talleres artesanales con una importante inversión, tal es el caso de un taller artesanal tradicional de talabartería en Ocuiltzapotlán, de la familia Montero.
Abundó que aquí Fonart invirtió poco más de 120 mil pesos, en la remodelación de su taller y ellos se equiparon con dos máquinas nuevas para poder costurar la piel con mejores acabados en bolsos y zapatos, ofreciendo mayor calidad a sus clientes. Comentó que esta familia, no sólo vende sus productos al instituto, sino también hacia afuera, tocan puertas en otros estados y están enviando sus productos incluso a Colombia.
Puntualizó que seguirán trabajando en esa actividad, junto a Fonart, “a mediados del mes estaremos enviando el proyecto que incluye el programa Apoyos a la Producción, donde el Fonart otorga un recurso mínimo, pero básico, para que los artesanos puedan adquirir materia prima”.
Informó que otro proyecto del IFAT, donde se prevé el apoyo de la federación, es el de los Corredores Turísticos, tal como lo hizo en el Pueblo Mágico de Tapijulapa, donde se beneficiaron nueve talleres de artesanos que se dedican a la producción de piezas artesanales de mimbre o mutusay.
En tanto que este año anunció, que tras presentar proyectos viables, sustentados, podría concretarse la ayuda para nuevos talleres en los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Emiliano Zapata, Jonuta, Balancán o Tenosique, donde se produce talabartería, talla de madera, alfarería y fibra vegetal.
Actualmente cuentan con un padrón estatal de 2 mil 682 artesanos con mayor presencia en Nacajuca, Centro, Tacotalpa, Jonuta y Jalpa de Méndez, por lo que recalcó que los esfuerzos del IFAT, han dado buenos resultados obteniendo el año pasado, dos importantes premios a nivel nacional.
Del municipio de Centro, “El Tío Coco” ganó el Concurso de Juguete Popular mientras que un artesano de Nacajuca, el concurso nacional de “Grandes maestros del arte popular mexicano”, lo cual dijo, es motivo de orgullo e inyecta energía y pasión para seguir generando cosas a favor de los creadores del estado.
Finalmente, la funcionaria adelantó que para el presupuesto 2020, que ejercerá el IFAT, se tienen proyectado unos 13 millones de pesos, incluyendo el capítulo mil y los recursos propios, además del recurso federal y otros programas.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.