Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Centro escolar en la villa Cuauhtémoc recibe por primera vez visita de un Gobernador, alumnos, maestros y padres de familia se dicen escuchados

Publicado

el

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador Javier May Rodríguez se dio tiempo para sembrar una mata de yaca, que describió como la fruta de los muchos sabores porque lo mismo el paladar la siente a guayaba que a piña; esta actividad fue parte de la gira de trabajo por el municipio costero de Centla, que el mandatario acertadamente describió como el lugar donde “todos los ríos confluyen aquí”.

La planta formaba parte de unas 200 matas de canela, guayaba, guaya campechana, pimienta y limón criollo que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) llevó a la Escuela Primaria ‘Simón Sarlat’, ubicada en la villa Cuauhtémoc, para obsequiar a maestros, alumnos y padres de familia que se apersonaron en el centro educativo. Además de la mata para sembrar, los interesados podrían descargar un código QR donde recibirían un certificado de adopción, y recomendaciones para que la planta crezca sana y fuerte y produzca frutos.

El mandatario fue colmado de aplausos al entrar al centro escolar, no sólo por parte de los alumnos, maestros y padres de familia de la primaria, sino también de los otros invitados al festejo, procedentes de las escuelas ‘Maestro Isidoro Pedrero Sumohano’ y de la ‘Benito Juárez García’, ambas ubicadas en la villa vecina, Vicente Guerrero, así como los de la escuela secundaria ‘Rosario María Gutiérrez Eskildsen’.

Once niños, sentados en la quinta fila, frente al presidium, se levantaron sonriendo, cada uno sosteniendo en sus manitos, una letra que formaba la cálida palabra “Bienvenidos”.

En el acto oficial, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, reconoció con estos programas el liderazgo del Gobernador “por promover políticas públicas para el desarrollo sostenible”. El mandatario explicó a los estudiantes que está aplicándose para tratar las aguas residuales que se vierten a los ríos, para que “todas las aguas que confluyen aquí”, desde el río González, el Usumacinta y el Grijalva, lleguen sin contaminar; además, destacó los 100 millones de árboles frutales y maderables que se sembrarán en 100 mil hectáreas durante todo el sexenio con el apoyo del programa Sembrando Vida.

A los costados de la cancha, sobre varias mesas largas, estaban expuestos los increíbles trabajos elaborados por los alumnos de las primarias anfitriona e invitadas, desde robots hechos con materiales de plástico, pasando por floreros con figuras de cerditos sacadas de bidones de plástico pintados, hasta ingeniosos recetarios y libros artesanales, en español y yokot’an, creados con semillas.

El maestro de arte Rodrigo de los Santos, de la primaria ‘Isidoro Pedrero’, explicó que los alumnos y sus padres de origen yokot’an elaboraron recetarios y un diccionario con nombres de plantas y animales, que resaltan el valor de la tierra y su generosidad al alimentarnos, con materiales reutilizables.

“Qué bueno que la Secretaría (Semades), el municipio y las autoridades nos hayan tomado en cuenta, las comunidades se sienten escuchadas, nunca un Gobernador ha llegado a visitar las escuelas antes, pero qué bueno que la autoridad sale de su oficina hacia el lugar donde se presentan los problemas, como bien lo dijo el Gobernador, es un gobierno de territorio y viene a las escuelas para ver cómo está la infraestructura”, expresó.

La maestra Brenda Chablé Rosas, de la primaria Benito Juárez, explicó que los libros artesanales sobre leyendas locales, elaborados por alumnos del sexto año, a partir de semillas de macuilís, frijol, arroz, cartones de huevo, bolsas de harina, envolturas de tortilla y hojas secas, reflejan “la visón yokot’an sobre el cuidado del medio ambiente y la reutilización de objetos para darles otro uso, y qué bueno que los niños reciben con gran emoción al gobernador, que vea sus trabajos, que sepa que en las escuelas sí estamos trabajando y sobre todo enseñándoles a rescatar sus tradiciones, valores y cuidado del medio ambiente˝.

A las alumnas y los alumnos de la secundaria Eskildsen les tocó desfilar en una pasarela que demostró el derroche de ingenio y creatividad que tienen las comunidades, al mostrar increíbles y lucidores trajes elaborados a partir de papel periódico, bolsas de basura, tapas de envases. Yareli Montero, del tercer grado de la secundaria, lució un traje hecho en tres días por ella misma con periódicos viejos y cucharas, y no dudó en tomarse la foto con el mandatario. Su maestra de arte, de nombre Diana, calificó la visita histórica como “excelente porque apreció los trabajos que los alumnos realizaron con sus maestros y padres de familia”.

Adolfo, el único alumno de la secundaria que lució una ropa deportiva elaborada con bolsas de una marca de papas fritas, pidió tomarse una foto con el Ejecutivo, cuando éste se había despedido de abrazos y manos de los escolares y ya casi salía por el portón.

Su madre contempló la escena de su hijo al lado del mandatario con mucha satisfacción. “Mis hijos desde chicos han querido estar al lado del Gobernador para tomarse una foto. Y hoy, por fin, después de muchos años, cumplió su sueño. Es la primera vez que podemos acercarnos a un gobernador y se toma a la foto. Él es una persona muy amable y accesible”, dijo doña María Berenice, quien se llevó una mata de canela como un recuerdo más de un día a favor del planeta.

Comunicado 917/2025
Villahermosa, Tabasco
Jueves 5 de junio de 2025

Tabasco

Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco

El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.

Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.

A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.

Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.

La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.

Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.

En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.

Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.

Continuar leyendo