Internacionales
Brasil reporta primeros casos de gripe aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) confirmó los primeros casos de gripe aviar en Brasil, después de detectar dos aves silvestres infectadas con el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (H5N1) en la costa de Espírito Santo.
El pasado miércoles, el Servicio Oficial Veterinario (SVO) inició una investigación de sospecha de influenza aviar tras recibir una notificación del Instituto de Investigación y Rehabilitación de Animales Marinos de Cariacica, en Espírito Santo. Las aves infectadas, pertenecientes a la especie Thalasseus acuflavidus, conocida como “Trinta-réis-de-bando”, fueron encontradas en el municipio de Marataízes y en el distrito de Jardim Camburi, en Vitória.
Las muestras biológicas necesarias para el diagnóstico fueron recolectadas por el SVO y enviadas al Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de São Paulo (LFDA-SP), unidad de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Tras los análisis realizados, se confirmó que se trata del subtipo H5N1.
Estos son los primeros casos de Influenza Aviar Altamente Patógena registrados en Brasil, a pesar de que la enfermedad ha afectado a prácticamente todos los países vecinos y ha provocado una pandemia a nivel mundial. Es importante destacar que la detección del virus en aves silvestres no afecta el estatus de Brasil como país libre de la enfermedad, lo cual solo sucedería si se confirmara en granjas comerciales.
Por lo tanto, se insta a los otros países miembros de la OMSA a no imponer prohibiciones al comercio internacional de productos avícolas brasileños. La posibilidad de que se produzca un brote de gripe aviar en parvadas comerciales en Brasil podría resultar en el bloqueo de las exportaciones de pollo y huevos por parte de hasta 20 países.
Según la publicación de la Unión de Auditores Fiscales Federales Agropecuarios (ANFFA Sindical), un estudio de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) calcula una pérdida de R$ 13,5 mil millones para Brasil ante un posible brote de gripe aviar.
El sondeo apunta para una pérdida directa anual de R$ 7,3 mil millones en las exportaciones del agronegocio y otra pérdida indirecta de R$ 6,1 mil millones en otros sectores de la economía.
El Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura ya notificó a la WHOA sobre la detección, así como responderá a las consultas de la sociedad, como lo hace habitualmente.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, declara estado de alerta para incrementar la movilización del sector privado y de todo el servicio veterinario oficial para incrementar la preparación nacional, incrementando la vigilancia ante la pandemia de IAAP.
Cuatro empresas de salud animal ya están llevando a cabo investigaciones para desarrollar vacunas efectivas.
En Estados Unidos, el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura (USDA) está evaluando dos inmunizadores: uno de Zoetis y otro de Merck Animal Health. Cabe destacar que Zoetis suministró previamente su vacuna a una reserva del USDA en 2016, tras un gran brote de la enfermedad en el país un año antes, aunque nunca se llegó a utilizar.
En Europa, las empresas Ceva y Boehringher Ingelheim han presentado vacunas contra la gripe aviar con resultados prometedores en las primeras etapas de validación. Aunque estas vacunas han mostrado un buen desempeño en las pruebas de campo, aún se deben completar diversos pasos antes de que puedan ser autorizadas por la Unión Europea.
Sin embargo, Francia ha tomado la delantera y ha lanzado una licitación para adquirir 80 millones de dosis de vacunas contra la gripe aviar. El objetivo es iniciar un programa de vacunación en otoño, que comienza en septiembre.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), que representa a los sectores avícola y porcino, emitió un comunicado sobre la confirmación y destacó que es de suma mportancia reiterar que la situación se registró en dos aves marinas migratorias, y no ocurrió dentro del sistema industrial brasileño, que sigue los más estrictos protocolos de bioseguridad.
“Por lo tanto, no hay cambio en relación a la oferta interna de productos. Tampoco se esperan cambios en el flujo del comercio internacional de productos brasileños, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”, evaluó.
Finalmente, la ABPA enfatizó que el consumo de carne y huevos de aves es completamente seguro, según información respaldada científicamente por la WHOA, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otros organismos reconocidos internacionalmente.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.