Tabasco
Bloqueos provocan pérdidas a comercios de hasta 90 por ciento

21 de diciembre de 2018.- Los bloqueos constantes en Villahermosa han provocado la caída de hasta 90 por ciento en las ventas en los comercios ubicados en la zona de las manifestaciones.
Alicia (N), quien es la encargada de una tienda de productos naturistas en el centro comercial Plaza Olmeca, indicó que durante los últimos dos días, en los cuales los trabajadores estatales y maestros, principalmente, han bloqueado la avenida Adolfo Ruiz Cortines en diferentes intersecciones, como Paseo Tabasco, Usumacinta y Universidad, entre otros puntos de la cuidad, las ventas en su negocio bajaron drásticamente.
“Aquí las ventas se cayeron entre 80 y 90 por ciento; tenemos dos días así, porque por los bloqueos no llega la gente a comprar”, dijo.
En promedio, indicó, atiende a alrededor de 50 personas al día en el negocio con ventas promedio de 4 mil pesos.
Sin embargo, indicó, a las 2:30 la tarde de este viernes, con el bloqueo de maestros del nivel medio superior en el cruce de Paseo Tabasco y Adolfo Ruiz Cortines, apenas había atendido a 2 clientes con ventas mínimas.
Reconoció que los manifestantes están en todo su derecho de protestar y exigir el pago de sus salarios y prestaciones de fin de año, pero –lamentó– también afectan al comercio organizado.
Confió en que las autoridades estatales solucionen el problema para evitar más problemas tanto a la ciudadanía en general como a los comerciantes, además de los trabajadores burócratas.
Incluso, en el centro comercial Plaza Olmeca, donde se ubica como tienda ancla el autoservicio Chedraui y como sub ancla el restaurante Sanborns, los franeleros se retiraron antes de la 1 de la tarde debido a la poca llegada de automovilistas.
Los únicos coches estacionados, indicaron, eran los de los encargados o trabajadores de los negocios del centro comercial.
En ese contexto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, confirmó que los bloqueos de las vialidades afectan doblemente a las empresas.
Por parte, explicó, la base de trabajadores burócratas no cuenta con dinero para hacer sus compras de fin de año y por otro los clientes no pueden llegar a los centros de consumo o negocios debido a los bloqueos.
Además, señaló, con el bloqueo en la carretera Villahermosa-Cárdenas, en el puente de Los Monos, en la entrada a la capital del estado, la llegada de mercancías a las tiendas o negocios se retrasa, lo que también les representa pérdidas económicas, que sin embargo no cuantificó.
Los bloqueos constantes en Villahermosa han provocado la caída de hasta 90 por ciento en las ventas en los comercios ubicados en la zona de las manifestaciones.
Alicia (N), quien es la encargada de una tienda de productos naturistas en el centro comercial Plaza Olmeca, indicó que durante los últimos dos días, en los cuales los trabajadores estatales y maestros, principalmente, han bloqueado la avenida Adolfo Ruiz Cortines en diferentes intersecciones, como Paseo Tabasco, Usumacinta y Universidad, entre otros puntos de la cuidad, las ventas en su negocio bajaron drásticamente.
“Aquí las ventas se cayeron entre 80 y 90 por ciento; tenemos dos días así, porque por los bloqueos no llega la gente a comprar”, dijo.
En promedio, indicó, atiende a alrededor de 50 personas al día en el negocio con ventas promedio de 4 mil pesos.
Sin embargo, indicó, a las 2:30 la tarde de este viernes, con el bloqueo de maestros del nivel medio superior en el cruce de Paseo Tabasco y Adolfo Ruiz Cortines, apenas había atendido a 2 clientes con ventas mínimas.
Reconoció que los manifestantes están en todo su derecho de protestar y exigir el pago de sus salarios y prestaciones de fin de año, pero –lamentó– también afectan al comercio organizado.
Confió en que las autoridades estatales solucionen el problema para evitar más problemas tanto a la ciudadanía en general como a los comerciantes, además de los trabajadores burócratas.
Incluso, en el centro comercial Plaza Olmeca, donde se ubica como tienda ancla el autoservicio Chedraui y como sub ancla el restaurante Sanborns, los franeleros se retiraron antes de la 1 de la tarde debido a la poca llegada de automovilistas.
Los únicos coches estacionados, indicaron, eran los de los encargados o trabajadores de los negocios del centro comercial.
En ese contexto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, confirmó que los bloqueos de las vialidades afectan doblemente a las empresas.
Por parte, explicó, la base de trabajadores burócratas no cuenta con dinero para hacer sus compras de fin de año y por otro los clientes no pueden llegar a los centros de consumo o negocios debido a los bloqueos.
Además, señaló, con el bloqueo en la carretera Villahermosa-Cárdenas, en el puente de Los Monos, en la entrada a la capital del estado, la llegada de mercancías a las tiendas o negocios se retrasa, lo que también les representa pérdidas económicas, que sin embargo no cuantificó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.