Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Bloqueo de información del caso Odebrecht de México; Revela el MP de Brasil.

La Procuraduría General de la República, no quiere firmar un acuerdo para el intercambio de datos con autoridades brasileñas.

Publicado

el

Foto: Internet

La información de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en México, está siendo bloqueada en Brasil desde hace más de un año.

Mp de Brasil reveló que la Procuraduría General de la República, no quiere firmar un acuerdo para el intercambio de datos con autoridades brasileñas.

Recordemos que la historia de Odebrecht en México comenzó en 2005 y concluyó en 2017, en donde Petróleos Mexicanos les avaló docenas de convenios por miles de millones de dólares, y en 2016 surgieron acusaciones de corrupción contra de ese conglomerado brasileño por sobornar a funcionarios públicos en diversas naciones de América Latina.

En un escrito enviado por el Ministerio Público brasileño a The Associeted Press que rubricar ese documento es obligatorio para que México pueda utilizar información.

A finales de 2016 la constructora reconoció ante la justicia haber hecho pagos millonarios a altos funcionarios latinoamericanos esto provoco la apertura de investigaciones contra la misma, incluyendo presidentes y ex presidentes en una decena de la región.

En el caso mexicano, Odebrecht confesó el pago de 10.5 millones de dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en un periodo comprendido entre 2010 y 2014.

Luis de Meneses, Director Ejecutivo de México, señalo directamente al director de Pemex, Emilio Lozoya.

Ante esto Emilio Lozoya negó haber recibido sobornos, y la empresa explicó con detalles cómo los mexicanos ayudaron a conseguir contratos y cómo se pagó por sus gestiones.

Por otro lado la Procuraduría General de la República insiste en que sigue es esperando que Brasil proporcione los documentos necesarios.

Nacionales

El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido

Publicado

el

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.

La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.

Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.

✅ Ventajas y ✅ Críticas

  • Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
  • Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.
Continuar leyendo