Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Bloqueo de información del caso Odebrecht de México; Revela el MP de Brasil.

La Procuraduría General de la República, no quiere firmar un acuerdo para el intercambio de datos con autoridades brasileñas.

Publicado

el

Foto: Internet

La información de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en México, está siendo bloqueada en Brasil desde hace más de un año.

Mp de Brasil reveló que la Procuraduría General de la República, no quiere firmar un acuerdo para el intercambio de datos con autoridades brasileñas.

Recordemos que la historia de Odebrecht en México comenzó en 2005 y concluyó en 2017, en donde Petróleos Mexicanos les avaló docenas de convenios por miles de millones de dólares, y en 2016 surgieron acusaciones de corrupción contra de ese conglomerado brasileño por sobornar a funcionarios públicos en diversas naciones de América Latina.

En un escrito enviado por el Ministerio Público brasileño a The Associeted Press que rubricar ese documento es obligatorio para que México pueda utilizar información.

A finales de 2016 la constructora reconoció ante la justicia haber hecho pagos millonarios a altos funcionarios latinoamericanos esto provoco la apertura de investigaciones contra la misma, incluyendo presidentes y ex presidentes en una decena de la región.

En el caso mexicano, Odebrecht confesó el pago de 10.5 millones de dólares a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en un periodo comprendido entre 2010 y 2014.

Luis de Meneses, Director Ejecutivo de México, señalo directamente al director de Pemex, Emilio Lozoya.

Ante esto Emilio Lozoya negó haber recibido sobornos, y la empresa explicó con detalles cómo los mexicanos ayudaron a conseguir contratos y cómo se pagó por sus gestiones.

Por otro lado la Procuraduría General de la República insiste en que sigue es esperando que Brasil proporcione los documentos necesarios.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo