Tabasco
Avanza pagos de programas sociales federales, asegura Carlos Merino
El delegado de Programas Integrales de Desarrollo, explicó que el de Adultos Mayores está cubierto al 100% y las otras estrategias continúan consolidándose.

Villahermosa, Tabasco, 11 de abril de 2019.- Al informar que se cumplió la meta de visitar 567 mil domicilios en Tabasco para levantar el censo de programas sociales, el delegado de Programas de Programas Integrales de Desarrollo, Carlos Manuel Merino Campos, destacó que la estrategia de apoyo para los Adultos Mayores está cubierto al 100 por ciento y ya se paga en efectivo.
Explicó que ese número de domicilios fue la meta que se fijó en un principio, pero cada día se van sumando nuevos hogares, por lo que el censo no ha concluido, y los Servidores de la Nación continúan con su recorrido a lo largo y ancho del territorio tabasqueño para incluir a un mayor número de beneficiarios en los programas que impulsa el gobierno federal.
En entrevista radiofónica, detalló que se trabaja para bancarizar todos los pagos que se realizan, ya que al hacerlos en efectivo representa riesgos y tiempos de espera para las personas. “Esperamos que el Banco de Bienestar (antes Bansefi), que estará en más de 180 puntos en todo el estado, cuente con su base de datos para lograr el cometido”, señaló.
Dijo que el Programa de Adultos Mayores se pagará hasta el día 17 de abril, y reciben 2 mil 550 pesos por bimestre, que representa una derrama económica bimestral de 292 millones 179 mil pesos. “Este es el segundo bimestre que se paga, y lo único que va cambiando es que se agregan nuevas personas o se restan los decesos que se van dando”, indicó.
Merino Campos aclaró que los Servidores Públicos acuden a los domicilios sin filiación o con algún sesgo político, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que no se deben inmiscuir cuestiones partidistas en el trabajo que hace el gobierno federal, sobre todo en beneficio social y en la atención que se otorga a los que menos tienen.
Expresó que los otros programas están en proceso de consolidarse, como el de Pensión para el Bienestar de Padres de Familia, en el que ya están registrados 4 mil 819 padres que representan a igual número de infantes, quienes reciben un apoyo bimestral de 1 mil 600 pesos, y en el caso de que los niños tengan alguna discapacidad, reciben 3 mil 600 pesos.
“También tenemos el de las Becas de Educación Básica, las becas “Benito Juárez”, con un apoyo de 1 mil 600 pesos para 77 mil 55 familias. En marzo se estarán dispersando los adeudos de 2018, y en próximas fechas se depositarán el primero y segundo bimestre del año, es decir, en un mes aproximadamente se pondrá al corriente ese programa”, indicó.
Respecto al de Personas con Discapacidad, el funcionario federal mencionó que en primera instancia se está dando prioridad a niños y jóvenes menores de 29 años de edad, aunque aclaró que no significa que los adultos con alguna discapacidad queden afuera.
Resaltó que dentro del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigido a estudiantes de nivel superior, ya se entregaron las primeras mil 303 becas, por 4 mil 800 pesos bimestrales, que se dispersaron en seis planteles de educación superior en el estado. Y anunció que además ya llegaron 65 mil 577 órdenes de pago para estudiantes del nivel de bachillerato.
“Y el de Jóvenes Construyendo el Futuro va muy bien, luego de que inició mal por la carencia de tutores, empresarios y organizaciones, pero ahora ya se tienen vinculados a alrededor de 38 mil jóvenes tabasqueños que recibirán 3 mil 600 pesos mensuales”, enfatizó.
El delegado estatal pidió a la población marcar el número telefónico 9933014191, para resolver todas sus dudas sobre todas las estrategias sociales aplicadas por el gobierno federal, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Subrayó que el objetivo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador –con el apoyo decidido del gobernador Adán Augusto López Hernández–, es tener un padrón único de beneficiaros, en el que se tengan perfectamente identificados.
Por otra parte, Carlos Manuel Merino señaló que ningún trabajador sindicalizado ha sido despedido o se han violado sus derechos laborales en las delegaciones federales que aún persisten, y que en breve se convertirán en oficinas de representación. Y respecto al personal de confianza, afirmó que se harán evaluaciones en todas las áreas.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.