Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Programas sociales, productivos e inversión en obra pública, detonantes del desarrollo y bienestar de Nacajuca

Publicado

el

  • El Gobernador Javier May encabezó su cuarta audiencia pública de la semana en Bosques de Saloya; junto a servidores públicos estatales y federales, Jornadas de Atención en Territorio brindan servicios y atención directa a familias
  • El próximo mes de julio se realizará la Feria Estatal del Empleo 2025, anunció el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador

En el Centro integrador de Bosques de Saloya en Nacajuca, el Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la cuarta audiencia pública de la semana, en donde afirmó que, con programas sociales y productivos, y una inversión en infraestructura pública por más de 123 millones de pesos programada para este 2025, se generará el desarrollo y bienestar de las familias de este municipio.

En el parque central y acompañado por el presidente municipal, Roberto Ocaña Leyva, así como servidores públicos estatales y federales, el mandatario refrendó en territorio su compromiso de trasladar los servicios y la atención directa que brinda el Gobierno del Pueblo a las comunidades.

“Hoy dedicamos este día para atenderles. Nos vamos hasta que el último ciudadano se vaya”, sostuvo ante las familias nacajuquenses que desde tempranas horas acudieron para ser testigos de la nueva manera de gobernar, en la que se escucha y se da soluciones a sus peticiones sin intermediarios.

Ahí, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, anunció que, dentro de las estrategias del Gobierno del Pueblo para impulsar el desarrollo productivo, el próximo mes de julio se realizará la Feria Estatal del Empleo 2025, espacio que se abrirá en el Centro Cultural Villahermosa donde los buscadores de empleo podrán conocer la oferta laboral del empresariado tabasqueño. “Próximamente le vamos a dar difusión para que todas y todos acudan”, adelantó.

En el tema de infraestructura se ve reflejado el compromiso que el Gobernador del Estado realizó con la población de Nacajuca, señaló en su participación el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, quien resaltó que, por instrucciones del mandatario, este 2025 en Nacajuca se concretarán obras carreteras, de agua potable, educativas, de vivienda, entre otras por más de 123 millones de pesos.

Tan solo en agua potable, abundó, a través de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) se realiza una inversión estatal por más de 13 millones de pesos en el arreglo mecánico de la planta potabilizadora ‘El Mango’, con la cual, “habitantes de Bosques de Sayola, Lomitas y El Cedro se verán beneficiados en la cantidad y calidad de agua potable que estarán recibiendo”, enfatizó.

En el encuentro con el pueblo de esta zona conurbada, se precisaron las acciones que el Gobierno del Pueblo implementa en salud para el bienestar de las y los tabasqueños, al establecerse como meta operar en este año y de manera gratuita a mil personas que presenten problemas de cataratas; donde las Jornadas de Atención en Territorio son el espacio para detectar a quienes presenten el padecimiento que causa ceguera y que puede ser reversible.

El jefe del Poder Ejecutivo convocó a la población a visitar los módulos de las dependencias estatales, en los que se ofrece atención jurídica, psicológica, educativa, médica, transporte, entre otros; y recordó que, ante la proximidad de las vacaciones de verano, a través de la Secretaría de Cultura se implementarán cursos de verano, con los que las niñas, niños y jóvenes pueden descubrir alguna aptitud por las artes.

Previo y durante esta visita a Nacajuca, se realizaron activaciones físicas a cargo del Instituto de la Juventud y el Deporte, así como presentaciones culturales que disfrutaron los asistentes.

Tabasco

Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Publicado

el

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas

En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores

Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.

En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.

Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.

Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.

Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.

Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.

La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.

En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.

Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.

Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025

Continuar leyendo