Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

ALTO NIVEL

Publicado

el

27/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Asiste a un restaurante sin seguridad con tres colaboradores
  • Vence los 15 días y abren frontera para exportación de carne
  • Desabasto de medicamentos; van por concesión de TV Azteca

La piedra. Hemos documentado de la inseguridad en la entidad, producto por la disputa de dos bandos del crimen organizado por la plaza. Esto ha generado temor entre la población.
El recordatorio viene a cuento, pues el domingo pasado, como a las 14:17 horas llegue al restaurante el Coktelazo, ubicado en el tramo Comalcalco-Paraíso.


Me aparqué. Habían unos nueve vehículos en el estacionamiento. Nada raro alrededor.
Ya adentro, nos sentamos en una mesa, casi a la entrada. Desde ahí ubique al gobernador Javier May, sentado a tres mesas de la nuestra. Lo acompañaban su ex secretario particular, Ricardo González; su ex director de Tránsito, Gabriel Gil y otra persona más.


Me llamó la atención no ver ningún elemento de seguridad ni vehículos custodiando el sitio. Se dio el saludo.
Al filo de las 15:23 horas, sin contratiempo, se despide con un: “Buen provecho”. Abordó el vehículo con sus tres acompañante y se marchó.
Es una muestra de confianza de no temer por alguna agresión, pero no debe olvidar de ser la primera la autoridad del estado.


Desde la época de Enrique González Pedrero hasta Adán Augusto López-Carlos Merino, ningún gobernador dejó de llevar cuerpos de seguridad a los restaurantes.

       El plazo

Ayer se cumplieron los 15 días supuestamente establecidos por el gobierno de los Estados Unidos del cierre de la exportación de ganado en pie.

El titular de la secretaría de Agricultura, Julio Berdegué dijo el 11 de julio pasado en la red X: “hace unos minutos hable con la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”.


Sobre el tema, de acuerdo a ganaderos del norte del país, “el cierre a la exportación de semovientes va continuar, debido al incremento de casos en el sur del país”
“Ni tampoco en el comunicado de la jefa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins estable plazos hasta cuando va estar cerrada la frontera para la exportación”.
Mientras los ganaderos seguirán perdiendo 11 millones de dólares diariamente.

           Sin medicinas m

 La preocupación de los gobernadores de Morena por el desbasto de medicamentos y la inseguridad, fue puesta en la mesa a  la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves pasado. 

En ese vía, la semana pasada se expuso aquí: “cualquier acción del gobierno de Javier May quedará opacado de no superarse la inseguridad, además del desabasto de medicamentos. Ambos casos son del orden federal”.


La coyuntura para la queja, fue la elección de magistrados y jueces al Poder Judicial, al estar a flor de piel la apatía del electorado de no estar entusiasmada en participar en dicho proceso.
Hubo la instrucción en Palacio Nacional de operar la movilización con quienes están en el padrón de los programas sociales, de alguna manera u otra, de llevarlos a las urnas, además de seguirlos capacitando con el acordeón.


Pese a las evidencias de irregularidades no van prosperar las denuncias; ni tampoco contra el gobernador “fosfo fosfo de Nuevo León, Samuel García, con el asunto de los acordeones.
En el conteo de los votos estará la magia para que los del INE canten de haberse superado las expectativas, a la vez de manipular los sufragios hacia quienes están palomeados.

DE BAJADA

a) Los senadores de Morena cabildean modificar la Ley de Comunicaciones. Esa jugada tiene un destinatario: Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca. Y lleva el sello de la casa, al tener como fecha el 7 de junio, día de la Libertad de Expresión, para tratar de revocarle la concesión.
b) El abogado Carlos Alberto Santiago Hernández, candidato a magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia se perfila para despachar en el Poder Judicial.


c) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

15/10/2025

Antonio Caraveo Maldonado

* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho

* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador

* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”

   Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024,  minimizado al PT, al  arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.

  Con esa misma soberbia,  también perdió los  ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.

    Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.

   Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos. 

  Otro factor, los opositores jugaran con  figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de  estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.

             Mayoría legislativa

   En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.

   En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues  las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.

DE BAJADA

  1. En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo  en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus  aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres,  anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
  2. La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación.  Por eso hoy  aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
  3. Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com 
Continuar leyendo