Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Veto migratorio de EU contra 19 países “pone en riesgo” captación de impuestos

Publicado

el

El veto migratorio dictado en junio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra ciudadanos de 19 países, podría representar un fuerte golpe económico para el país, al poner en riesgo la generación de 715 millones de dólares en impuestos y hasta 2.500 millones en poder adquisitivo, reveló este miércoles el Consejo Americano de Inmigración.

De acuerdo con el informe, la orden ejecutiva —Proclamación 10949— afecta severamente a estudiantes, trabajadores y familiares provenientes de naciones como Afganistán, Irán, Siria, Libia, Yemen, Sudán, Nigeria, Irak y Venezuela, entre otros. Las restricciones abarcan visas de trabajo, estudio, turismo y reunificación familiar.

“Los afectados por esta prohibición de viajes son personas que pagan impuestos, apoyan las economías locales y ocupan puestos en industrias con escasez masiva”, destaca el análisis.

Según el estudio, solo en 2022, cerca de 300 mil personas originarias de los países vetados generaron 3,2 millones de dólares en ingresos laborales, además de contribuir con 715 millones en impuestos al fisco estadounidense. Sin embargo, con la medida impuesta por Trump, miles de trabajadores no pueden ingresar al país o movilizarse libremente en su territorio, lo que pone en riesgo el flujo económico que representan.

El informe también advierte sobre los impactos sociales y humanos de la medida, como la separación de familias. Se estima que alrededor de 2,4 millones de personas naturalizadas en EE.UU., provenientes de esos 19 países, no podrán recibir visitas de sus familiares debido a las restricciones migratorias.

Finalmente, el Consejo Americano de Inmigración calificó el veto como una medida excluyente, dirigida particularmente hacia grupos musulmanes y africanos, y cuestionó las justificaciones de seguridad nacional ofrecidas por Trump, señalando que al menos 13 de los países afectados presentan bajos niveles de violaciones migratorias.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo