Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

UIF alerta por fraude en cajeros de destinos turísticos

Publicado

el

Foto: Internet

Los cajeros automáticos en destinos turísticos de México forman parte de una red de lavado de dinero cuyo esquema es a nivel internacional, alertó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

La información está en un documento de la Secretaría de Hacienda en el cual detalla que delincuentes extranjeros crearon una empresa de compraventa de cajeros automáticos nuevos y usados a través de los cuales se copian los datos de las tarjetas de los usuarios.

De esta forma realizaban el fraude en el cual obtenían las ganancias en efectivo. “Conocer la ruta del dinero es una de las estrategias de combate a la clonación de tarjetas para cometer fraudes a clientes y usuarios”, explica la UIF.

También detalla que estos cajeros automáticos generaron ventas millonarias por medio del esquema llamado skimming (robo de información de tarjetas).

Algunas de estas transferencias se hicieron a paraísos fiscales mientras que los miembros de la organización delictiva compraron inmuebles y realizaron operaciones con tarjetas como la compra de automóviles de lujo y participaron en apuestas.

La UIF detectó esta red de fraude con base en el rastreo de depósitos, retiros, transferencias y otros movimientos en el extranjero.

La UIF presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por este caso y solicitó el aseguramiento de las cuentas que están implicadas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo