Internacionales
Trump declara “emergencia nacional” para construir el muro

“Estamos hablando de una invasión en nuestro país, drogas, todo tipo de criminales y pandillas” afirmó el presidente de Estados Unidos momentos antes de declarar una emergencia nacional, con el propósito de reunir fondos para la construcción del muro fronterizo con México.
Tras haber fracasado en su proyecto en el Congreso, donde esperaba billones de dólares destinados a la construcción del muro, los legisladores republicanos y demócratas han llegado al acuerdo de una ley presupuestaria que excluye ese proyecto, el presidente apelará a los poderes especiales para lograr conseguir fondos.
“Voy a firmar una declaración de emergencia como ha sido firmada muchas veces antes, por otros presidentes, casi nunca ha sido un problema”, insistió Trump en el anuncio realizado en uno de los jardines de la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por familiares de un hombre recientemente asesinado por un extranjero sin papeles, vinculando con actos de delincuencia.
Está prohibido desviar dinero del Tesoro sin una ley del Congreso que lo avale, es como lo proclama la Constitución de Estados Unidos, sin embargo una norma más reciente autoriza que el presidente podrá contar con poderes especiales en casos de emergencia.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.