Internacionales
Transparencia Internacional expresa su preocupación por la violencia e intervención en las elecciones mexicanas

La Misión de Observación Electoral de Transparencia Internacional manifestó su preocupación por la violencia y la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador durante las elecciones mexicanas. La organización destacó los asesinatos de candidatos, como Alfredo Cabrera e Israel Delgado Vega, que marcaron la campaña con un clima de inseguridad. La misión instó al Estado mexicano a tomar medidas serias para proteger la integridad del proceso electoral y garantizar los derechos políticos de los ciudadanos.
Transparencia Internacional también criticó la repetida intervención del Poder Ejecutivo en la campaña electoral, solicitando al presidente y su gobierno que cesen el uso de recursos públicos para fines partidistas. La organización subrayó la importancia de respetar las reglas constitucionales y la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La misión destacó que estas elecciones, con más de 98 millones de votantes, fueron las más grandes y violentas en la historia política de México, con al menos 30 aspirantes asesinados.
A pesar de los desafíos, la delegación felicitó a la ciudadanía mexicana por su participación y elogió la profesionalización de los organismos electorales. Transparencia Internacional también agradeció la aceptación de la victoria de Claudia Sheinbaum por parte de los candidatos opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Sheinbaum obtuvo un significativo margen de victoria, consolidando su liderazgo con un amplio apoyo popular.
Internacionales
Exfuncionarios de EE.UU. acusan a Trump de abuso de poder

Un grupo de aproximadamente 200 exfuncionarios de seguridad nacional, tanto republicanos como demócratas, firmaron una carta abierta en la que acusan al presidente Donald Trump de abusar de su poder para vengarse de sus críticos, tras la revocación de las credenciales de seguridad de dos exempleados del gobierno.
Entre los firmantes destaca Ty Cobb, exabogado especial de Trump, junto con otros antiguos miembros de administraciones republicanas. Los exfuncionarios señalan que dos memorandos ejecutivos firmados por Trump a principios de abril tenían como blanco a personas específicas: Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, quien cuestionó las acusaciones de fraude electoral en 2020, y Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, crítico del mandatario en un libro publicado bajo seudónimo.
Los firmantes aseguran que estas acciones representan “una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial”, acusando a Trump de manipular instituciones federales para ejecutar venganzas personales y reprimir la libertad de expresión. Advierten que estas prácticas acercan al país a una autocracia y recuerdan episodios oscuros como la “lista de enemigos” del expresidente Richard Nixon.
En paralelo, Trump anunció en su red Truth Social que pronto emitirá nuevas regulaciones que facilitarán el despido de empleados públicos que no respalden sus políticas o incurran en actos que él considere “corruptos”. Según el presidente, estas medidas permitirán que el gobierno funcione “como una empresa”, aunque expertos advierten que esto podría dejar vulnerables a miles de funcionarios frente a decisiones arbitrarias.
Los exfuncionarios piden a Trump revertir las medidas y respetar las normas democráticas que han regido históricamente al país.