Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Titanic: Identifican a los pasajeros del sumergible desaparecido

Publicado

el

Foto: Internet

Autoridades, empresas y familias identificaron este martes a las cinco personas que viajaban a bordo del submarino de la empresa OceanGate Expeditions que desapareció el domingo durante una inmersión para acercarse a los restos del ‘Titanic’, situado frente a la costa atlántica de Canadá.

La propia familia confirmó en un comunicado la presencia a bordo del magnate de origen paquistaní Shahzada Dawood, residente en Reino Unido, y de su hijo, Suleman. “Pedimos a todos que recen por su bienestar mientras se respeta la privacidad de la familia en este momento”, reza la nota, recogida por la CNN.

A bordo también viajaría el empresario británico Hamish Harding, presidente de la empresa de Action Aviation y el aventurero francés Paul-Henry Nargeolet, que figura frente a Harding en una reciente publicación de Facebook, según la cadena BBC.

La lista la completa supuestamente el consejero delegado de OceanGate, Stockton Rush.

El sumergible desapareció a unos 700 kilómetros de la costa de Newfoundland, sin que por el momento se tengan pistas sobre sus paraderos. Perdió el contacto con la superficie menos de dos horas después de iniciar la inmersión y los expertos estiman que el oxígeno a bordo puede durar hasta 96 horas, en el mejor de los escenarios planteados en las últimas horas.

El operativo se desarrolla por superficie y también desde el aire, con dos helicópteros C-130 de Estados Unidos.

La cadena de televisión británica BBC, fue la primera que informó sobre que el explorador británico Hamish Harding, de 58 años de edad, es una de las personas que se encuentran en el submarino.

En su página de Facebook, Harding anunció el 17 de junio que se había unido a OceanGate Expeditions para participar en una de las misiones al Titanic.

En su publicación, mencionaba las adversas condiciones climáticas que habían impedido a la empresa llevar a cabo otras expediciones similares durante este año.

“Dado que este ha sido el peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y la única tripulada al Titanic en 2023″, explicó Harding, quien indicó que las condiciones habían mejorado y que ahora tenían la oportunidad de iniciar la expedición.

Acompañando su entrada en Facebook, Harding compartió una fotografía en la que aparece firmando un letrero con las palabras “Expedición Titanic, Misión V”, así como imágenes del submarino y uno de los barcos de OceanGate.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, aseguró que está en contacto con la familia de un hombre británico relacionado con el submarino desaparecido.

El actor mexicano Alan Estrada, quien el año pasado viajó al Titanic con la misma empresa, explicó en Twitter que ese submarino solo se puede abrir desde fuera por parte del personal de la compañía que espera en un barco desde la superficie.

Las labores de rescate se centran en un área ubicada aproximadamente a 900 millas (1,450 kilómetros) del Cabo Cod de Massachusetts, donde se presume que podría encontrarse el submarino, informó en una rueda de prensa John Mauger, comandante de la Guardia Costera de Estados Unidos.

El sumergible podría encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de hasta 13,000 pies (unos 4,000 metros).

“Es un desafío realizar una búsqueda en un área tan remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para localizar el submarino y rescatar a las personas a bordo”, explicó Mauger.

La Guardia Costera aseguró que el submarino cuenta con una provisión de oxígeno que alcanzará hasta el próximo jueves a las 14:30 horas (12:30 horas en el centro de México)

La empresa operadora de estos viajes en submarino, OceanGate Expeditions, reportó el domingo a las autoridades la desaparición del aparato con cinco personas a bordo, el piloto y cuatro pasajeros.

Según la propia compañía, la embarcación cuenta de suficientes provisiones para que los tripulantes puedan sobrevivir en su interior durante cuatro días.

En la operación de rescate participan equipos de Estados Unidos y Canadá, que están utilizando algunos de sus aviones más avanzados.

En particular, se han unido a la operación un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos y un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos submarinos, según informó la Guardia Costera.

En su comunicado, OceanGate Expeditions dijo que está valorando “todas las opciones” para traer de vuelta a la tripulación: “Toda nuestra atención está en los miembros de la tripulación del submarino y en sus familias”.

La compañía también expresó su agradecimiento por la “amplia asistencia” recibida de gobiernos y empresas para restablecer contacto con el submarino.

OceanGate Expeditions es la única compañía que tiene un submarino capaz de llegar al fondo del océano para ver los restos del Titanic de cerca. El submarino usado por esa empresa suele tener una tripulación de cinco personas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo