Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

The Washington Post pide a Biden no ser indiferente ante tema del INE y López Obrador

Publicado

el

Foto: Internet

The Washington Post pidió al mandatario estadounidense Joe Biden que no permanezca indiferente y sobre la situación del Instituto Nacional Electoral (INE) en México.

En un editorial publicado este martes titulado “México debe frenar la última maniobra antidemocrática de su presidente”, el medio estadounidense apuntó que ningún interés “es más importante que asegurar que florezca la democracia”, y resaltó que la próxima cumbre de los “tres amigos” le brinda Biden una oportunidad inmejorable de transmitir dicho mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“La administración de Biden, el Congreso de Estados Unidos y la sociedad estadounidense en general no deben permanecer indiferentes a estos acontecimientos (en referencia a lo ocurrido en últimas semanas con el INE)”, apuntó.

“Estados Unidos tiene muchos intereses —comercio, energía, migración, narcotráfico— en México, pero ninguno es más importante que asegurar que florezca la democracia”, enfatizó.

“La Cumbre de Líderes de América del Norte del próximo mes con López Obrador y el primer ministro canadiense Justin Trudeau le brinda al presidente Biden la oportunidad de transmitir ese mensaje en persona y de manera inequívoca”, escribió el diario”, agregó.

The Washington Post afirmó que las propuestas del presidente López Obrador amenazan la independencia del sistema electoral en México y, con ella, la transición del autoritarismo a la democracia multipartidista, ganada con tanto esfuerzo por México.

Explicó que la institución que López Obrador busca transformar firmó su victoria de 2018, no obstante retrata al organismo como “parcial, elitista y derrochador del dinero de los contribuyentes”.

“Las encuestas de opinión pública muestran que la mayoría sustancial de los mexicanos aprueba el trabajo del INE. Una misión investigadora reciente de la Unión Europea concluyó que el sistema actual de México funciona y goza de la confianza del público, y que el plan de López Obrador ‘lleva un riesgo inherente de socavar esa confianza’”, se lee en el editorial.

Según el medio estadounidense, un número cada vez mayor de mexicanos sospecha con razón que López Obrador está tratando de perpetuar el dominio de su partido (Morena) incluso después de que finalice su mandato en el año 2024, imitando el sistema autoritario que prevaleció bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el siglo XX.

“El 13 de noviembre, decenas de miles de personas marcharon por la Ciudad de México y otras ciudades para protestar contra el plan del presidente. López Obrador los calificó de defensores de los privilegios raciales y de clase; luego movilizó a sus seguidores, muchos de ellos en autobuses desde regiones periféricas, para una contramanifestación en la Ciudad de México el domingo, en una demostración de fuerza mientras el Congreso del país considera el tema”, enfatizó.“Aunque el presidente probablemente carece de la mayoría de dos tercios necesaria para enmendar la constitución, ha dicho que intentará lograr sus objetivos a través de la legislación, que requiere solo una mayoría simple”, agregó.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo