Internacionales
Exitoso lanzamiento de Starship: supera alturas y velocidades récord

En un histórico lanzamiento desde Boca Chica, Texas, SpaceX logró con éxito el despegue de su cohete Starship, marcando un hito en la exploración espacial. Sin embargo, la emoción se vio empañada cuando el contacto se perdió durante el descenso del cohete, dejando incertidumbre sobre su destino final.
La nave espacial Starship y su cohete propulsor Super Heavy lograron separarse exitosamente, pero luego se perdió el contacto con la Starship mientras descendía hacia la Tierra. A pesar de superar varias etapas cruciales, no se pudo confirmar si la nave logró llegar al océano intacta.
La pérdida de contacto con Starlink y TDRSS sugiere que la nave espacial podría haber sufrido daños en su descenso. Sin embargo, SpaceX está recopilando datos para comprender mejor lo sucedido y seguir avanzando en su misión.
A pesar de este contratiempo, SpaceX considera que el vuelo de prueba fue un éxito en muchos aspectos, incluida la prueba de la puerta de carga útil. Esta puerta será crucial en futuras misiones, especialmente para desplegar satélites.
El lanzamiento de Starship es parte de la ambiciosa misión de SpaceX de llevar a los humanos a Marte y facilitar la exploración espacial. Con la NASA respaldando sus esfuerzos, Starship se perfila como el vehículo clave para llevar a cabo futuras misiones lunares y más allá.
El CEO de SpaceX, Elon Musk, ha expresado su confianza en el éxito de Starship y su papel en la exploración espacial futura. Aunque quedan desafíos por delante, el lanzamiento de hoy marca un paso importante en el camino hacia la conquista del espacio.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.