Internacionales
Talibanes prometen respetar derechos de mujeres en Afganistán
En la primera conferencia de prensa desde que tomó el poder en Afganistán, el movimiento Talibán afirmó haber emancipado al país, prometió no buscar venganza y respetar los derechos de las mujeres.
Zibihullah Mujahid, fue el encargado de hacer dichas declaraciones.
La afirmación de que los talibanes protegerán los derechos de las mujeres se producen después de que durante el régimen talibán (1996-2001), los derechos de las mujeres fueron severamente restringidos.
Mujahid expresó que desean que los medios privados “sigan siendo independientes”, pero subrayó que los periodistas “no deben trabajar contra los valores nacionales”. Dijo que Afganistán no refugiará a nadie que tenga como blanco otros países, una demanda clave en un acuerdo que los militantes alcanzaron con la administración de Donald Trump, en 2020, y que condujo finalmente al retiro de tropas bajo la actual administración Joe Biden.
Prometió que los insurgentes garantizarán la seguridad de Afganistán tras tomar el control del país, y que no buscan venganza.
Insistió en que todos han sido perdonados por el talibán, aún si trabajaron para el anterior gobierno o con gobiernos o fuerzas extranjeros.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





