Tabasco
Tabasqueños recurren a esotéricos para iniciar bien 2020
27 de diciembre de 2019.-Para recibir el año 2020 con abundancia y prosperidad, los tabasqueños están recurriendo a rituales como son las veladoras y las semillas.
Locatarios de la Unión de Esotéricos del mercado “José María Pino Suárez”, reportan incremento de un 40 por ciento en ventas en productos por año nuevo.
A decir de David Marín, Secretario General de la organización, lo más vendido son las veladoras de la posteridad, semillas de la abundancia, amuletos y la rata, que será el animal que rija el año 2020 de la Rata de Metal Yang, el cual comenzará el 25 de enero 2020 y terminará el 11 de febrero 2021 y de acuerdo a la tradición, comienza un nuevo ciclo y supondrá cambio radical en los próximos 20 años.
“Será un año de cambios, que nos invadirán a un ritmo vertiginoso. Debemos estar preparados para un cambio social, climático, político, humano, de renovación celular, cósmico, que sólo soportaremos si somos capaces de adaptarnos a lo que venga, por eso la ciudadanía se está preparando”, expuso.
Y es que afirmó que para que haya dinero y amor los compradores recurren al uso de productos esotéricos, lo que resulta un aliciente para los 114 comerciantes, que durante los últimos dos años reportaban bajas ventas.
También indicó que no todos pudieron surtirse de mercancía, dado que por el regreso al nuevo mercado tuvieron que invertir en la adecuación de su local.
El costo de los productos para recibir el año nuevo varía, los precios van desde los 30 pesos las velas perfumadas, hasta las doceneras de velas cuyo costo es de 180 pesos.
RuthPerezMagaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





