Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Suspensión del Servicio de Tren a Machu Picchu Impacta a Visitantes y Empresas Locales

Publicado

el

El sábado, PeruRail, una de las empresas ferroviarias que opera trayectos hacia Machu Picchu, anunció la suspensión de “todas las operaciones de nuestros servicios de tren en la ruta hacia y desde Machu Picchu hasta nuevo aviso”.

El Ministerio de Cultura indicó que se facilitarán las cosas para aquellos que hayan comprado boletos con fecha a partir del 25 de enero y durante el período en que no puedan realizar su visita. Aquellos que no puedan reprogramar su visita recibirán el reembolso del valor de los boletos. Además, se garantizará el acceso al santuario según los horarios establecidos a aquellos que ya se encuentren en Machu Picchu pueblo.

PeruRail también se comprometió a cambiar y reubicar a los pasajeros afectados, brindando facilidades para cambiar la fecha de su viaje según la disponibilidad de los servicios.

PeruRail explicó que la decisión se tomó “en cumplimiento a la notificación del concesionario para la suspensión de las operaciones ferroviarias en el tramo Ollantaytambo-Machu Picchu, Hidroeléctrica, debido al paro indefinido acatado en Machu Picchu”.

Un grupo de pobladores mantiene una huelga que ha llevado al bloqueo de las vías férreas. Protestan contra la decisión del gobierno peruano de alquilar espacio en una plataforma privada para vender boletos en línea.

La paralización afecta no solo a los turistas sino también a operadores turísticos, restaurantes y hoteles, generando pérdidas estimadas en cerca de US$ 264,000 en Machu Picchu y unos US$ 607,000 para el país.

Internacionales

Estados Unidos destina 10 mil millones de dólares para nuevos centros de detención de migrantes

Publicado

el

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está canalizando 10 mil millones de dólares a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención para migrantes. Según CNN, los sitios podrían comenzar a abrir el próximo mes y albergar hasta 10 mil personas cada uno.

Los estados que albergarían estos centros incluyen Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Las instalaciones estarían conformadas principalmente por tiendas de campaña, aunque se desconoce si algunas se instalarán en bases existentes de la Marina.

Este proyecto busca apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una colaboración sin precedentes entre el DHS y el Departamento de Defensa, aprovechando la experiencia de este último en construcción y logística.

Continuar leyendo