Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

SpaceX llevará al espacio el experimento mexicano “MCB-1” en la misión CRS-31

Publicado

el

La empresa SpaceX lanzará al espacio el experimento mexicano “Mecanismo Compatible Biomimético-1” (MCB-1) como parte de su misión CRS-31 en octubre. El proyecto, desarrollado por el grupo científico juvenil “Mat X Space”, será enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) y permanecerá durante seis meses en el módulo “MISSE”, donde se probará su resistencia a las condiciones extremas del espacio.

El MCB-1 es un material inteligente inspirado en las fibras musculares de la naturaleza, diseñado para soportar temperaturas que oscilan entre -100°C y 120°C, algo que los materiales tradicionales no pueden resistir. La idea es replicar la resiliencia biológica en una aleación metálica que pueda aplicarse a futuras misiones espaciales, como satélites o exploraciones lunares.

El director de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, destacó la importancia de esta misión, subrayando que el proyecto refleja el talento y la innovación de los jóvenes científicos mexicanos. Si el MCB-1 tiene éxito, podría abrir nuevas oportunidades para desarrollar materiales avanzados que fortalezcan la infraestructura espacial y satelital de México.

La misión del MCB-1, que pesa 8.180 gramos y tiene un tamaño miniaturizado de 25.4 mm, será crucial para probar cómo los materiales inteligentes pueden soportar los duros entornos espaciales. Este experimento permitirá a los científicos comprender mejor el rendimiento de estos materiales bajo temperaturas extremas y radiación espacial.

El equipo de “Mat X Space” incluye a jóvenes destacados como Laura Barajas, Jonathan Cruz y Maximiliano Flores, quienes han sido reconocidos por su contribución al avance científico en México. Su éxito podría marcar un hito en la participación de México en la investigación espacial y la exploración de otros planetas y la Luna.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo