Tabasco
Sin definirse origen de recursos para pequeños empresarios

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wílver Méndez Magaña, indicó que todavía no se ha definido de dónde serán aportados los 20 millones de pesos para la bolsa crediticia para las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (Mipymes) de la ampliación del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para el estado.
La víspera, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Leopoldo Díaz Aldecoa, confirmó que la SDET acordó aportar 20 millones de pesos para ese programa, operado por Nacional Financiera (Nafin), con lo que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) sumaría 40 millones de pesos para una bolsa crediticia de 60 millones de pesos.
Ese monto económico, destacó, será multiplicado por 10 por Nafin para una bolsa total de 600 millones de pesos para “derramar” con créditos “blandos” o con bajas tasas de interés a las Mypimes tabasqueñas, como parte de la ayuda comprometida por el presidente Enrique Peña Nieto dentro de la ampliación del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para el estado.
Sin embargo, Díaz Aldecoa indicó que es urgente que la SDET haga su aportación lo más rápido posible, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que esa bolsa económica no sea ejercida este año ante el cierre de las administraciones federal y estatal por el cambio de gobierno.
Y es que, argumentó, el funcionario federal, la SDET no les ha dado la fecha para hacer el depósito de esos dineros.
En ese contexto, Wílver Méndez Magaña destacó que la Secretaría a su cargo sí cuenta con los recursos económicos para hacer su aportación, pero no precisó ni cuándo ni de qué fondo provendrán.
Incluso, externó, todavía están en proceso de “ubicar” de dónde serán tomados esos dineros, aunque confió en que sean radicados en mayo próximo.
“En ese estamos, tenemos el mes de mayo, pero en ello estamos, buscando (…), pero necesitamos ubicarlos bien”, dijo.
— ¿De dónde provendrán?
— Esa es la cuestión, de qué fuente del gobierno del estado provendrían.
— ¿Cuándo tendrán una fecha para hacer el depósito?
— No lo sé.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.