Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Salud Casa por Casa se aplica en Tabasco, en beneficio de 232 mil 874 adultos mayores y con discapacidad

Publicado

el

  • La delegada federal de Programas para Bienestar, Lorena Méndez Denis, informó que este lunes 9 de junio inició la estrategia con la participación de 370 médicos y enfermeras que acudirán a los hogares para brindar servicios de salud

Con la meta de atender a 232 mil 874 derechohabientes, se puso en marcha en Tabasco la estrategia Salud Casa por Casa, que tiene como objetivo mejorar las condiciones de acceso a los servicios médicos de las y los adultos mayores, así como de las personas con discapacidad, informó la delegada federal de Programas para Bienestar, Lorena Méndez Denis.

En conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez desde Palacio de Gobierno, la servidora pública dio a conocer que, como parte de este programa impulsado por el Gobierno de México en coordinación con la administración estatal, el pasado 4 de junio se hizo entrega de equipos con insumos médicos a los 370 servidores de la salud que participan en esta estrategia.

Detalló que a la fecha han visitado 187 mil 918 hogares, que representan el 87 por ciento y faltan 44 mil 956 tabasqueñas y tabasqueños por censar. Del universo de derechohabientes a beneficiar, 161 mil 819 son adultos mayores y 26 mil 9 son personas con discapacidad

En este marco aprovechó para pedir a los derechohabientes del programa de Pensión para el Bienestar que abran las puertas a las y los servidores de la nación, quienes se identificarán con sus respectivos gafetes, para poder cumplir con la meta de cubrir el 100 por ciento de atención.

Al detallar la cobertura que se tiene por municipio, precisó que tres de estos registran el mayor avance: Jalapa con 94.6% de personas censadas, seguido de Comalcalco con 92.3% y Paraíso 90.1%; asimismo Huimanguillo lleva el 77.6%; Teapa 76.9% y Centro tiene 71.2%.

Méndez Denis resaltó que todas y todos los médicos y enfermeras que forman parte de este equipo de servidoras y servidores de la salud son profesionales titulados con cédula, cada uno de los cuales tiene la meta de visitar siete derechohabientes diariamente, de un máximo de diez.

“Es muy importante este programa porque acerca la salud a las casas, al hogar, y no es nada más un tema de recetar, sino integral, de conocer las condiciones en las que vive la persona, y desde luego estamos trabajando en coordinación con IMSS Bienestar, además que con el fin de eficientar el acceso a los medicamentos, en las comunidades y zonas apartadas donde no haya farmacias, se contempla instalar un centro de abasto en las Tiendas Bienestar”.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco

El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.

Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.

A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.

Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.

La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.

Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.

En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.

Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.

Continuar leyendo