Internacionales
Sacrifico su salud por estar a la moda.
Hace un par de días se revelo ante la ciudadanía un caso extremadamente fuerte causado por la ambición a la tecnología por parte de los adolescentes que desean presumir estar a la moda teniendo consigo los mejores equipos tecnológicos.
En el año 2011 un joven chino de apellido Wang, decidió vender su riñón derecho con el objetivo de usar el dinero para comprar un iPhone y un iPad, por lo que hoy se encuentra al bordo de la muerte.
El joven en 2011 tenía 17 años de edad, fue cuando el decidió vender su riñón en el mercado negro. El entonces adolescente quería obtener los dispositivos antes mencionados para demostrar a sus compañeros de clases que él estaba a la moda, cabe resaltar que los padres del joven no contaban con la economía suficiente para comprarle estos dispositivos.
El mercado negro donde encontró 3 sujetos interesados por el riñón se llama “Plataforma china QQ”, por medio de esta plataforma se pusieron de acuerdo para realizar la operación clandestina en Hunan.
El menor recibió 3 mil 200 dólares, el 10 por ciento del beneficio total, con el cual logro adquirir su iPhone y un iPad. Los padres al darse cuenta comenzaron a cuestionar al menor y se enterarón de la verdad.
De inmediato la madre llevo el caso hasta las instalaciones correspondiente, donde se dieron las investigaciones pertinentes y se logró capturar a los responsables 3 intermediarios y 2 médicos, quienes fueron sentenciados a prisión.
Mientras tanto ahora el hombre sufre de insuficiencia renal y esta discapacitado, por lo cual necesita de su familia para apoyarlo y como siguiente consecuencia abandonó los estudios.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





