Tabasco
Robo, delito con mayor incidencia en Tabasco

17 de agosto de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública presentó resultados del combate a la delincuencia durante los meses de junio y julio de este año; de acuerdo al secretario Jorge Aguirre Carbajal de acuerdo a las personas detenidas el robo en sus diferentes modalidades sigue siendo uno de los delitos que más se presentan el estado, tráfico de migrantes, violencia de género, abuso sexual, portación de arma prohibida, abigeato, lesiones y amenazas, delitos contra la salud.
Para el mes de junio se detuvieron 161 y puestas a disposición del Ministerio Público de Fuero Común y Fuero Federal, para el mes de julio los detenidos subió a 175.
De acuerdo al secretario de Seguridad Pública de enero a abril de este año las detenciones en flagrancia delictiva subieron en comparación al mismo período del 2017 para mayo y junio esto disminución.
En cuanto a la recuperación de vehículos con reporte de robo se informó que de enero julio se recuperaron 391 unidades, Aguirre Carbajal aseguró que tan solo esta semana fueron 7, todo gracias a los arcos detectores que se instalaron en la ciudad.
En el caso del decomiso de armas de enero a julio se logró asegurar 78 armas cortas y 9 armas largas, y más de mil cartuchos útiles.
Juanita Reyes/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.