Internacionales
Revelaciones alarmantes sobre OceanGate: CEO planeaba soborno para ocultar problemas del Titán

Durante una audiencia sobre la tragedia del submarino Titán, Matthew McCoy, ex empleado de OceanGate, testificó que el CEO Stockton Rush le reveló su intención de “comprar un congresista” para resolver problemas relacionados con el sumergible. McCoy dejó la empresa tras esta conversación, que lo dejó “horrorizado”. Aseguró que la falta de certificación y supervisión de la Guardia Costera fue una de sus principales preocupaciones, y recordó que Rush le garantizó que el Titán operaría fuera de la jurisdicción estadounidense, lo que aumentó su inquietud.
En su testimonio, McCoy describió un ambiente de trabajo donde se ignoraban las normas de seguridad. El ex empleado, quien antes sirvió en la Guardia Costera, también mencionó que en 2018 se había presentado una denuncia por prácticas de seguridad deficientes en OceanGate. Esta denuncia, hecha por otro ex empleado, David Lochridge, fue cerrada tras un acuerdo, lo que McCoy consideró como una falta de investigación más exhaustiva sobre la empresa.
McCoy compartió que al principio confiaba en OceanGate, dado su vínculo con instituciones como el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington y Boeing. Sin embargo, esa confianza se desvaneció cuando descubrió que la compañía había roto la relación con Boeing, quien había dejado de participar en el proyecto del Titán. En su evaluación, McCoy consideró que la ingeniería de la empresa no era adecuada, ya que muchos de los empleados eran pasantes universitarios.
Tras su renuncia en 2017, McCoy perdió interés en OceanGate y dejó de seguir sus actividades. Su testimonio revela serias preocupaciones sobre la seguridad y la ética dentro de la compañía, subrayando la gravedad de los problemas que condujeron a la tragedia del Titán.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.