Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Rescata Centro memoria municipal con libro Actas de Cabildo 1954-2000

Publicado

el

  • Esta obra representa un impulso que el Gobierno de Centro hace en el rescate y difusión del patrimonio documental, como lo mandata la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el estado de Tabasco.
  • Invita la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta a consultar este documento que rescata nuestra memoria histórica.

 
Villahermosa, Tab., 7 de febrero de 2024.- En el marco de los festejos de los 200 años del Federalismo Mexicano, ante la presencia de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, fue presentado el libro Actas de Cabildo del H. Ayuntamiento de Centro (1954-2000), un testimonio de la vida normativa, social e histórica del municipio.
 
Al respecto, la primera regidora, quien invitó a consultar esta obra, puntualizó que en esta administración 2021-2024 se está cumpliendo con el aspecto normativo de “reconocer nuestra memoria histórica del municipio y de la ciudad porque estamos convencidos de que hay que saber y conocer nuestra historia; rescatar esa memoria colectiva para la ciudadanía y saber nuestro presente, pero sobre todo para construir el futuro”.
 
Como uno de los presentadores del libro, el segundo regidor y síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, resaltó que -a diferencia del pasado- hoy en el Cabildo se toman decisiones colegiadas que consideran la expresión tanto de las mayorías como de las minorías, sin imponerse decisiones de forma unilateral, lo cual se puede constatar a través de las diferentes comisiones edilicias.
 
En el Centro Cultural Villahermosa, acompañado de otro presentador de la obra: el investigador Jesús Antonio Piña Gutiérrez, así como de Gualberto Iván Luna Jiménez, coordinador del Archivo General Municipal de Centro  y compilador de la obra, Cubero Cabrales subrayó que con adentrarse en las páginas de las actas de Cabildo en este periodo histórico se pueden conocer los cambios que ha tenido el municipio no solo en lo administrativo, sino del pulso de una comunidad que ha evolucionado y se ha vuelto resiliente.
 
Más que un compendio de actas y acuerdos, refirió el regidor, es un viaje a través del tiempo para crear una sociedad próspera, tal como ahora se realiza a fin de hacer de Centro un municipio del que nos sintamos orgullosos, trabajando con honestidad y de manera conjunta para lograr los mejores resultados.
 
Por su parte, Piña Gutiérrez apuntó que esta presentación validada por la Maestra Yolanda Osuna es una apología de cómo se ha venido trabajando en el municipio en todo el siglo XX.
 
Ponderó que las 29 actas escogidas son las más representativas de las acciones que tuvo el municipio; “creo que en lo sucesivo las actas de la actual administración van a quedar ahí como un ejemplo de cómo se debe de trabajar: ordenada, disciplinada, metódica, sistemática y responsable”.
 
Y el resultado, añadió, no puede ser otro más que exitoso. “Vaya pues mi felicitación a esta actual administración, que refleja en esta obra su quehacer a favor de este municipio; mi agradecimiento por lo que están haciendo por nosotros”, concluyó.
 
En su oportunidad, Gualberto Luna, expuso que el proceso de selección de las actas que conforman el libro siguió distintas fases. La primera, pormenorizó, fue la digitalización de 22 libros que comprenden los años de 1954 al 2000, y que se traduce en 4,675 fojas, labor que se llevó a cabo a principios de 2023.
 
Anotó que las siete secciones de la obra refieren sobre Gobernación, Obras Públicas, Donación de predios, Nomenclatura de calles y zonas destacadas, Cambio de categoría de territorios, impulso a la alfabetización, huéspedes distinguidos y condecoraciones, entre otras.
 
Dijo que por estas y muchas otras acciones registradas, las actas de Cabildo son poseedoras de una gran riqueza de información en la que queda de manifiesto el desarrollo normativo, social e histórico del municipio de  Centro.
 
Javier Camas Ruíz, jefe del Departamento del Archivo Histórico de Centro, quien fungió como moderador, indicó que, con esta obra editada por el Fondo Editorial del Municipio de Centro, se busca no solo la divulgación de parte del contenido de las Actas de Cabildo a la sociedad, sino también la reivindicación de la importancia del municipio en el panorama político mexicano.
 
Asimismo, subrayó, representa un impulso que el gobierno de Yolanda Osuna Huerta da al rescate y la difusión del patrimonio documental, como lo mandatan la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el estado de Tabasco.
 
Al final de la presentación, Yolanda Osuna entregó constancias a cada uno de los participantes y se otorgaron ejemplares a los asistentes, en su mayoría, estudiantes y docentes de diversas universidades.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo