Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Reino Unido despide a la reina Isabel II

Publicado

el

Foto: Internet

Reino Unido y el mundo se despidieron el lunes de la reina Isabel II en un funeral de Estado que reunió a presidentes y reyes, príncipes y primeros ministros, así como hasta un millón de personas en las calles de Londres, para dar un último adiós a una monarca cuyos 70 años de reinado definieron toda una época.

El ataúd de la reina Isabel II fue llevado en un carruaje de armas desde la Abadía de Westminster para una última procesión por el corazón de Londres.

El féretro fue transportado a Windsor, en las afueras de la capital británica, donde la reina será enterrada junto a su difunto esposo, el príncipe Felipe, quien murió el año pasado.

El rey Carlos III y otros miembros de la realeza marcharon detrás del ataúd hacia Wellington Arch en Hyde Park Corner. Miles de personas le dieron el último adiós durante el trayecto.

La jornada repleta de actos funerarios en Londres y Windsor comenzó temprano cuando las puertas del Salón de Westminster se cerraron al público después de que cientos de miles de personas pasaran ante el ataúd desde el 14 de septiembre.

Muchos de ellos pasaron frías noches al raso para presentar sus respetos ante el féretro de la reina, en una conmovedora muestra de duelo nacional.

142 marineros de la Armada tiraron del carro de armas con el ataúd de Isabel hasta la Abadía de Westminster, mientras el rey, Carlos III, y sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique, caminaban detrás y sonaban las gaitas.

Después se llevó el ataúd a hombros a la Abadía, donde 2 mil personas, desde líderes mundiales a trabajadores de salud y voluntarios, se reunieron para recordar a la monarca. Antes de la ceremonia, una de las campanas de la abadía sonó 96 veces, una por minuto, por cada año de su vida.

Tras el funeral se celebraron dos minutos de silencio seguidos por el himno nacional y una pieza de gaita, antes de que el ataúd iniciara una procesión, escoltado por unidades militares con traje de gala y los hijos de la reina caminando detrás, hasta el arco de Wellington cerca del Palacio de Buckingham.

Allí se colocaría en un auto fúnebre que lo llevaría a Windsor para otro cortejo fúnebre por el Long Walk, una avenida de 5 kilómetros hasta el castillo de la localidad, antes de una misa en la capilla de San Jorge. Después será sepultada junto a su fallecido esposo, el príncipe Felipe, en un acto familiar privado.

Internacionales

Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

Publicado

el

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.

Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.

El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.

En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.

Continuar leyendo