Ciencia y Tecnología
Recuperan la flor Cosmos Chocolate, considerada extinta, gracias a la investigación de Bulmaro Morales

La flor Cosmos chocolate (Cosmos atrosanguineus), nativa de Hidalgo y que se pensaba extinta en estado silvestre desde el siglo pasado, ha sido rescatada gracias a la labor del científico Bulmaro Morales Vázquez, de la Universidad Autónoma de Chapingo. Esta especie, apreciada por su aroma a chocolate, fue recuperada después de años de investigación y trabajo de conservación.
El rescate de la Cosmos atrosanguineus comenzó en 2015, cuando estudiantes interesados en especies consideradas extintas comenzaron a investigar sobre la planta. Tras ubicar una población remanente en su hábitat natural, se desarrolló un programa de conservación y mejoramiento genético. En 2022, se logró reproducir con éxito la flor, lo que permitió su registro como la primera variedad originaria de Hidalgo, denominada “Dulce amanecer”.
La Universidad Autónoma de Chapingo, que respaldó este proyecto, ha registrado oficialmente esta variedad ante el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV). La investigación que lideró Bulmaro Morales fue reconocida con el premio “Arturo Fregoso Urbina 2023”, otorgado a las mejores tesis de maestría y doctorado de la universidad. El trabajo de conservación y mejora genética refuerza el compromiso de Chapingo con el desarrollo de la floricultura mexicana.
Ciencia y Tecnología
Impacto ecológico: el auge de imágenes IA estilo Ghibli consumió millones de litros de agua

El reciente auge de imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) al estilo Ghibli tuvo un alto costo ambiental, pues, según un reporte del Washington Post en colaboración con investigadores de la Universidad de California en Riverside, se estima que en cinco días se consumieron más de 216 millones de litros de agua para mantener los servidores que procesaron las ilustraciones.
Este impacto se debe a que OpenAI, empresa responsable de la tecnología utilizada, emplea aproximadamente 2 litros de agua por cada 50 consultas para refrigerar sus centros de datos.
El informe ha generado debate sobre la huella ecológica de la IA, un sector en crecimiento que, si bien revoluciona la creatividad digital, también plantea retos en términos de consumo energético y sostenibilidad.