Tabasco
Que no cunda pánico; abasto de gasolina está garantizado: MRG
Tras destacar que el operativo contra el “huachicoleo” a nivel nacional dará resultados efectivos, el presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, Manuel Rodríguez González, precisó que no debe cundir el pánico, pues el abasto de gasolina en el territorio mexicano está asegurado.
Frente a ello, dijo que es preciso que los mexicanos cierren filas en torno al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues lo que se busca es terminar de una vez por todas con esta práctica que tanto daño ha hecho al país.
“Está garantizado el abasto de gasolina en Tabasco, no debe haber pánico. Simplemente debemos cerrar filas en torno al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador”, subrayó.
Dijo que a como ha sucedido en el centro del país, en Tabasco también habrá combate intensivo contra el huachicol, descartando que se presente un efecto “cucaracha” por parte de los grupos delictivos en el país, y que repercuta en la entidad.
“Es un operativo de manera coordinada y todos los escenarios de lo que va a suceder con el combate al huachicol se tienen por supuesto; que el combate va a ser frontal; si pretenden ese efecto cucaracha, lo que van a encontrar es a la autoridad que le va a estar haciendo frente y en ese sentido se está preparando el gobierno. Recuerden que a partir del próximo 16 de enero estamos convocados a un periodo extraordinario para efectos de discutir y seguramente aprobar en el congreso federal la creación de la Guardia Nacional”, señaló.
Dijo que también se van a poder modificar las leyes correspondientes para efecto de considerar el delito de huachiocoleo como grave y “que sea sancionado sin posibilidades quienes sean detenidos y ni puedan salir bajo fianza”, remarcó.
Nueva tarifa de luz, sería r más barata que la 1F
Por otra parte, Rodríguez González, reveló que la federación podría diseñar para Tabasco una nueva tarifa inclusive más barata que la 1F, cuya propuesta sería presentada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a los tabasqueños en la primera quincena del mes de febrero.
Afirmó que tanto la CFE, como la Comisión de Hacienda del Congreso federal están trabajando en el proyecto para cumplir con el compromiso asumido por el presidente de la República en materia de energía eléctrica.
“Si se va a crear una nueva (tarifa), puede ser todavía más barata, pero va a ser la más económica del país por las condiciones climatológicas, pero además también entendiendo que Tabasco aporta la riqueza precisamente con la que genera la electricidad, por lo tanto merecemos tener la tarifa más económica del país”, asentó.
Indicó que no se ha confirmado si puede ser la 1F o una de reciente creación:
“Puede ser la 1F o alguna nueva que pueda ser todavía más económica; no les puedo decir, no me corresponde a mi, yo no soy área operativa, pero a nivel de gestión que hemos estado pendiente del tema, nos garantizan que a mediados de febrero de este año, ya tenemos aquí en Tabasco la tarifa”, insistió.
En este contexto, convocó a cerrar filas a favor del presidente de la República, en este tema, aportando a tiempo los pagos por el consumo de energía eléctrica, destacando que la mayoría de los tabasqueños está cumpliendo con pagar su recibo a tiempo.
“La gente está pagando porque fue claro el llamado que hizo el presidente de que esto ya cambio a partir del primero de julio”, indicó.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





