Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Putin autoriza confiscar bienes estadounidenses, en Rusia

Publicado

el

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado un decreto que permite a los tribunales rusos embargar bienes estadounidenses en el país como medida de compensación por la incautación de activos rusos en Estados Unidos.

El decreto abarca bienes muebles e inmuebles pertenecientes a Washington, empresas y ciudadanos estadounidenses en Rusia, así como valores, participaciones en empresas rusas y otros derechos de propiedad de Estados Unidos y sus nacionales en el país euroasiático.

De acuerdo con el decreto, Rusia o el Banco de Rusia podrán “recurrir a un tribunal para solicitar que se establezca que sus derechos de propiedad fueron privados injustificadamente por la decisión de una autoridad gubernamental o judicial de Estados Unidos, así como una indemnización por los daños”.

Si la solicitud es aceptada, el tribunal remitirá una petición a una comisión gubernamental de control de inversiones extranjeras, la cual proporcionará una lista de los bienes estadounidenses que, “teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, pueden utilizarse” para compensar los daños derivados de la incautación de activos rusos en Estados Unidos.

“La decisión [del tribunal] sobre una privación injustificada de los derechos de propiedad del titular de derechos ruso y sobre la indemnización por los daños prevé la extinción de los derechos de propiedad de Estados Unidos o de una persona de Estados Unidos incluida en la lista (…) y la posterior transferencia de estos derechos al titular de derechos rusos, a efectos de indemnizar los daños”, señala el documento.

Además, el decreto estipula que el gobierno ruso deberá modificar las leyes pertinentes en un plazo de cuatro meses para implementar esta nueva medida.

Esta acción se enmarca en el creciente enfrentamiento entre Moscú y Washington, en el contexto de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia y las consecuentes represalias por parte del Kremlin.

Internacionales

Biden y Trump aceptan reglas del debate

Publicado

el

Las campañas del presidente estadounidense Joe Biden y del exmandatario Donald Trump han aceptado las reglas establecidas por la cadena CNN para el primer debate televisado antes de las elecciones presidenciales de noviembre. Este debate se celebrará el 27 de junio en Atlanta y será moderado por los periodistas Jake Tapper y Dana Bash.

El debate de 90 minutos incluirá dos pausas comerciales y contará con estrictas medidas para garantizar la equidad y la civilidad. Entre estas medidas se destacan:

  • Los micrófonos de los candidatos estarán silenciados mientras no intervienen.
  • No se permitirán anotaciones previas ni accesorios en el escenario, aunque cada candidato recibirá un bolígrafo, una libreta y una botella de agua.
  • Las posiciones en los podios idénticos serán determinadas mediante el lanzamiento de una moneda.
  • El personal de campaña no podrá interactuar con los candidatos durante el debate.

CNN ha resaltado que los moderadores emplearán todas las herramientas necesarias para asegurar una discusión ordenada. Además, para participar en el debate, los candidatos deben ser elegibles según la Constitución, haber presentado una declaración formal de candidatura a la Comisión Federal Electoral, y estar en suficientes boletas estatales para alcanzar los 270 votos electorales necesarios.

Hasta ahora, solo Biden y Trump cumplen con estos criterios, dejando fuera a otros candidatos como Robert F. Kennedy Jr., Cornel West y Jill Stein, quienes no alcanzan el 15% de apoyo en cuatro encuestas nacionales.

En abril, las principales cadenas de televisión de Estados Unidos instaron a Biden y Trump a participar en debates televisados, despejando las dudas sobre la celebración de este evento tradicional. Este año, los debates no serán organizados por la Comisión de Debates Presidenciales, sino directamente por las cadenas televisivas.

ABC ha anunciado que organizará el segundo y último debate presidencial en septiembre. Los debates televisados han sido una parte integral de las elecciones estadounidenses desde 1976, y la campaña de este año, con un debate adelantado a junio antes de las convenciones partidarias, promete ser única en la historia electoral reciente.

Continuar leyendo