Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tragedia en Haití: Asesinados dos misioneros estadounidenses, hija y yerno de legislador

Publicado

el

Dos misioneros estadounidenses, incluyendo a la hija y al yerno del legislador del estado de Misuri Ben Baker, perdieron la vida en un ataque perpetrado por bandidos armados contra un orfanato en Lison 49, Plaine, al norte de Puerto Príncipe. La zona ha estado bajo el control de bandas armadas durante varios meses, según confirmó la organización Misiones en Haití este viernes.

“Mi corazón está destrozado. Nunca había experimentado un dolor como este”, compartió Baker en su cuenta de Facebook, revelando la trágica noticia.

Natalie, la hija de Baker, y su esposo Davy Lloyd, estaban en Haití como misioneros cuando fueron atacados por los delincuentes armados.

Haití enfrenta una escalada de violencia con asesinatos, ataques, violaciones y secuestros perpetrados por las poderosas bandas armadas, una situación que se ha intensificado desde finales de febrero pasado.

“Se fueron juntos al cielo. Por favor, oren por mi familia, necesitamos fuerza desesperadamente. Y también oren por la familia Lloyd. No tengo palabras en este momento”, añadió Baker.

En marzo, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió una advertencia de viaje desaconsejando los viajes a Haití debido a las condiciones de seguridad “impredecibles y peligrosas”.

Natalie y Davy se casaron en agosto de 2022 y se trasladaron a Haití tres meses después, según lo compartido en la cuenta de Instagram de Natalie. En las redes sociales se observa su trabajo principalmente con niños haitianos para la ONG Misiones en Haití Inc., fundada por los padres de Davy, David y Alicia Lloyd, en 2000.

El Gobierno interino de Haití anunció el pasado miércoles la extensión del toque de queda por siete días adicionales en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital y donde también está en vigor el estado de emergencia para intentar contener la violencia.

El toque de queda se suma al estado de emergencia, que fue prorrogado por un mes entre el 9 de mayo y el 8 de junio, con el objetivo de restaurar el orden y tomar las medidas necesarias para recuperar el control de la situación frente a los altos niveles de inseguridad causados por las bandas armadas que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras áreas.

Internacionales

Angelo Becciu, expulsado por el Papa Francisco por fraude, busca participar para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica

Publicado

el

De la ficción a la realidad. El Papa Francisco removió al italiano Angelo Becciu de su cargo debido a su implicación en un fraude financiero, quitándole además sus privilegios como cardenal, incluyendo el de asistir al cónclave. Sin embargo, Becciu ha hecho acto de presencia en la reunión de cardenales, defendiendo que tiene derecho de participar.

En diciembre de 2023, Becciu fue condenado por el tribunal penal del Vaticano a cinco años y medio de prisión por delitos de malversación y estafa. Además, se le impuso una inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede y una multa de 8.000 euros. ​

💸 Principales irregularidades.

Compra fallida en Londres: Durante su gestión como sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado (2011-2018), Becciu autorizó la adquisición de un edificio de lujo en Londres, operación que generó pérdidas estimadas en más de 100 millones de euros para la Santa Sede.

💸 Transferencias a familiares y conocidos.

Se descubrió que desvió fondos del Vaticano a una cooperativa dirigida por su hermano en Cerdeña y a una cuenta de Cáritas manejada por su primo, sin fines caritativos reales.

También transfirió más de medio millón de euros a una amiga, Cecilia Marogna, bajo el pretexto de liberar a una monja secuestrada, pero el dinero se gastó en lujos personales.

👩‍⚖️ “El juicio del siglo del Vaticano”.

Este caso marcó un hito al ser la primera vez que un cardenal era juzgado por un tribunal penal del Vaticano. El Papa Francisco, en su lucha contra la corrupción dentro de la Iglesia, le retiró a Becciu sus derechos cardenalicios en 2020, incluyendo el de participar en futuros cónclaves. ​

El proceso de apelación está en curso, y hasta que se emita una sentencia definitiva, Becciu no ingresará en prisión. Mientras tanto, se ha aferrado a participar en eventos públicos como cardenal y, a pesar de la condena y las sanciones, Becciu dice que es inocente y que debe participar para ser Papa.

Continuar leyendo