Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Proyecto del malecón se retomará en 2019: Canirac

Publicado

el

Foto: Internet

13 de noviembre de 2018.- El proyecto del ayuntamiento de Centro para cerrar el malecón Carlos A. Madrazo todos los días a partir de las 4 de la tarde y habilitarlo con espacios de recreación familiar y la instalación de las llamadas “food trucks” o “camionetas de comida” está detenido, reveló la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Violeta Isidro Pérez.

Aunque desconoció las causas, indicó que la alcaldía les notificó que ese proyecto no iniciaría por lo menos en lo que resta de este 2018 y se analizaría la posibilidad de iniciarlo en 2019, pero no especificó en qué mes.

“Está detenido por el momento, como acaba de entrar la administración del licenciado Evaristo (Hernández Cruz)… es un proyecto que sí se va a hacer, pero un poquito más adelante… pero está parado por el momento; yo creo que será hasta el próximo año”, declaró.

Y es que, refirió, la Canirac participaría en ese proyecto con la instalación de las “food trucks”.

Ahora, añadió, el ayuntamiento de Centro les notificó que ofrecerá los espacios a la Canirac para las camionetas de comida en el parque Tomás Garrido Canabal, para la realización de la feria navideña, en diciembre, que organizará la alcaldía.

“Apenas me lo acaban de decir, yo voy a platicar con mis socios para ver si quieren participar”, dijo.

A principios de septiembre, el entonces virtual subdirector de Promoción y Desarrollo Turístico del ayuntamiento de Centro, Salvador Manrique Priego, anunció que a partir de la primera semana de octubre el malecón Carlos A. Madrazo sería cerrada al paso vehicular luego de las 4 de la tarde todos los días con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos espectáculos culturales, artísticos y las llamadas “food trucks”, entre otros atractivos para rescatar esa zona.

Adelantó que la circulación vehicular sería reabierta a las diez de la noche.

El “proyecto del Malecón” –aseguró- ayudaría además a reactivar los negocios del lado izquierdo de la calle.

Especificó que en el tramo que sería cerrado serán instalados artesanos, productores locales, las “food trucks” o remolques de alimentos, además de espectáculos con artistas locales.

Las “food trucks” serían instaladas en coordinación con la Canirac.

También serían habilitados módulos turísticos por parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) para ofrecer diferentes tours por la ciudad, como el de reciente creación “Bebiendo la noche” organizado en conjunto con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT).

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo