Nacionales
Proponen ley para consumir marihuana en espacios públicos.
Propondrán una iniciativa que vigilará el mercado para el uso medicinal, personal y comercial de la marihuana por medio de una ley general para la regulación y control de la cannabis, que plantea, entre otras cosas, permitir fumar yerba en público, “excepto en los espacios 100% libres de humo de tabaco” y la creación de un instituto que supervisará lo relacionado con dicha planta.

La senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero (Morena), propondrá una iniciativa que vigilará el mercado para el uso medicinal, personal y comercial de la marihuana por medio de una ley general para la regulación y control de la cannabis, que plantea, entre otras cosas, permitir fumar yerba en público, “excepto en los espacios 100% libres de humo de tabaco” y la creación de un instituto que supervisará lo relacionado con dicha planta.
La iniciativa que se publicó ayer en la Gaceta del Senado de la República se había planteado presentarla ayer en el pleno, pero será hasta mañana.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que la iniciativa será presentada mañana, porque harán unas correcciones de forma, de técnica legislativa, “que no son de fondo”, y además se reunirán con grupos de la sociedad que han hecho observaciones.
En el documento se aclara que la venta de marihuana se realizará sólo a mayores de 18 años, en establecimientos autorizados que deberán estar a cierta distancia-por especificar- de las escuelas.
En su iniciativa, la senadora Sánchez Cordero expone que su propuesta se basa en un modelo de “regulación estricta”, es decir, un punto medio entre la prohibición absoluta y el libre mercado.
Propone la creación de un instituto mexicano para la regulación y control de la cannabis, como un órgano desconcentrado de la administración pública federal que se encargará de regular, monitorear, sancionar y evaluar el sistema.
En el caso del uso personal, se podrá sembrar, cultivar, aprovechar, preparar y transformar hasta 20 plantas de cannabis en floración destinadas al consumo personal en propiedad privada, siempre y cuando la producción no rebase los 480 gramos al año, y las personas hayan registrado sus plantas ante el instituto.
Las personas que por motivos de salud requieran sembrar, cultivar, aprovechar, preparar y transformar más de 20 plantas de cannabis, podrán solicitar un permiso.
También permite la creación de cooperativas, de dos hasta 150 socios, para la producción de marihuana siempre que tengan licencia de autorización y cumplan con los requisitos de verificación. Solo podrán producir 480 gramos al año por socio y el excedente deberán donarlo para fines de investigación.
Para el uso comercial, la marihuana podrá usarse para fines farmacéuticos, terapéutico, paliativo o herbolario, e industrial.
Las bancadas del PRI y de MC también dieron a conocer sus propuestas para el uso de marihuana con fines lúdicos.
El PRI, cuya iniciativa se presentará el jueves, plantea permitir el consumo lúdico de la marihuana y aumentar la posesión de cinco gramos a 28 gramos, mientras que la bancada de MC propone modifica la Ley General de Salud para permitir el uso de la marihuana de manera lúdica o recreativa, y hacer valer el derecho constitucional del libre desarrollo de la personalidad.
Fuente: El Universal.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.