Nacionales
Prohibición de importación de aguacate mexicano por EE. UU., generará pérdidas de 52 mdd semanales

La decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente las importaciones de aguacate de Michoacán generará pérdidas económicas significativas para los productores, estimadas en 52 millones de dólares (mdd) por semana. Esta cifra considera el valor de la fruta, el trabajo de empaque, transporte, logística y otras actividades relacionadas con la cadena de recolección y exportación.
Según productores de aguacate consultados por EL UNIVERSAL, durante junio las exportaciones de la fruta a Estados Unidos alcanzan en promedio 15 mil toneladas por semana, equivalentes a 1.3 millones de cajas semanales de aproximadamente 11 kilos cada una.
La suspensión fue decidida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la Embajada estadounidense en México tras el incidente del 14 de junio, cuando dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho. A partir del 15 de junio, se activó un protocolo de seguridad que impide a los inspectores realizar visitas a las huertas para certificar la cadena de trazabilidad del aguacate, lo que detiene las exportaciones.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que el problema radica en la perecibilidad del aguacate. La suspensión de exportaciones podría llevar a mermas y pérdidas ya que la fruta, si no se consume, puede echarse a perder. Además, los empleados de las empacadoras deben recibir su pago independientemente de si se exporta o no, y las cuadrillas de corte verán reducidos sus ingresos al no tener trabajo debido a la suspensión temporal.
Adicionalmente, los exportadores enfrentarán incumplimientos de contratos con sus clientes en Estados Unidos y los transportistas ganarán menos al realizar menos viajes.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.