Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidentes y Mandatarios celebran llegada de AMLO a la presidencia de México

Publicado

el

México vivió una noche histórica este domingo. Y es que el proceso electoral marco la llegada de la izquierda a la presidencia de México por primera vez en la historia de este país, evento que definirá el rumbo del país en los próximos años. Una vez se completada la jornada y siendo publicadas las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), las felicitaciones de Mandatarios, Presidentes y políticos del ámbito internacional no se hicieron esperar en redes sociales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó al candidato ganador, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su victoria en las elecciones de México. “Estamos seguros que su gobierno escribirá una nueva página en la historia de dignidad y soberanía latinoamericana”, expresó en su cuenta Twitter.

Por su parte, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos extendió sus felicitaciones a Obrador por su triunfo electoral, al tiempo que mostró sus ansias en mantener buenas relaciones entre ambas naciones.

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, también felicitó al candidato mexicano y aseguró que continuarán fortaleciendo los lazos de amistad por el bienestar de los pueblos.

A su vez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo mexicano y López Obrador; y expresó que “con él triunfa la verdad por encima de la mentira y se renueva la esperanza de la Patria Grande”.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, manifestó a través de las redes sociales que “estamos seguros que a lo largo de su Administración continuaremos afianzando los lazos de hermandad y cooperación que unen a ambas naciones”.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, expresó sus augurios para el pueblo mexicano. Aseguró a través de su cuenta Twitter que seguirán estrechando lazos y aunando esperanzas con el país azteca.

“La Patria Grande está de fiesta”, expresó por su parte el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Para el exmandatario, el triunfo de López Obrador representa un “duro golpe a la restauración conservadora y a los vientos de entreguismo que vivía la región”. A su vez, le deseó suerte al ganador.

El embajador de Cuba en México informó que el presidente cubano, Miguel Diaz Canel, envió mensaje de felicitación al candidato ganador.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también felicitó a AMLO. “Tengo muchas ganas de trabajar con él. ¡Hay mucho que hacer que beneficio tanto de los Estados Unidos como de México!”, manifestó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el expresidente de Perú Hollanta Humala Tasso envió sus felicitaciones.También expresó sus deseos para que la presencia de AMLO logre la unidad en la región latinoamericana.

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet y su sucesor Sebastián Piñera felicitaron tanto a AMLO, como a la primera mujer jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

También el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn, felicitó a los mexicanos y pidió que las elecciones sean pacíficas y se respete el proceso.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo