Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidentes y Mandatarios celebran llegada de AMLO a la presidencia de México

Publicado

el

México vivió una noche histórica este domingo. Y es que el proceso electoral marco la llegada de la izquierda a la presidencia de México por primera vez en la historia de este país, evento que definirá el rumbo del país en los próximos años. Una vez se completada la jornada y siendo publicadas las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), las felicitaciones de Mandatarios, Presidentes y políticos del ámbito internacional no se hicieron esperar en redes sociales.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, felicitó al candidato ganador, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por su victoria en las elecciones de México. “Estamos seguros que su gobierno escribirá una nueva página en la historia de dignidad y soberanía latinoamericana”, expresó en su cuenta Twitter.

Por su parte, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos extendió sus felicitaciones a Obrador por su triunfo electoral, al tiempo que mostró sus ansias en mantener buenas relaciones entre ambas naciones.

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, también felicitó al candidato mexicano y aseguró que continuarán fortaleciendo los lazos de amistad por el bienestar de los pueblos.

A su vez, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al pueblo mexicano y López Obrador; y expresó que “con él triunfa la verdad por encima de la mentira y se renueva la esperanza de la Patria Grande”.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, manifestó a través de las redes sociales que “estamos seguros que a lo largo de su Administración continuaremos afianzando los lazos de hermandad y cooperación que unen a ambas naciones”.

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, expresó sus augurios para el pueblo mexicano. Aseguró a través de su cuenta Twitter que seguirán estrechando lazos y aunando esperanzas con el país azteca.

“La Patria Grande está de fiesta”, expresó por su parte el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Para el exmandatario, el triunfo de López Obrador representa un “duro golpe a la restauración conservadora y a los vientos de entreguismo que vivía la región”. A su vez, le deseó suerte al ganador.

El embajador de Cuba en México informó que el presidente cubano, Miguel Diaz Canel, envió mensaje de felicitación al candidato ganador.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también felicitó a AMLO. “Tengo muchas ganas de trabajar con él. ¡Hay mucho que hacer que beneficio tanto de los Estados Unidos como de México!”, manifestó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el expresidente de Perú Hollanta Humala Tasso envió sus felicitaciones.También expresó sus deseos para que la presencia de AMLO logre la unidad en la región latinoamericana.

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet y su sucesor Sebastián Piñera felicitaron tanto a AMLO, como a la primera mujer jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

También el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn, felicitó a los mexicanos y pidió que las elecciones sean pacíficas y se respete el proceso.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo