Tabasco
Presenta explosión El “Popo”; lanza material incandescente
La explosión se registró a las 21:38 horas; habitantes de comunidades cercanas reportaron que se cimbraron puertas y ventanas.
El volcán Popocatépetl presentó una explosión a las 21:38 horas, la cual estuvo acompañada por la salida de material incandescente. Te recomendamos: Jóvenes se acercan a cráter del volcán Popocatépetl La explosión fue escuchada en comunidades cercanas y algunos pobladores reportaron que se cimbraron puertas y ventanas. La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Puebla reportó que la explosión desencadenó el lanzamiento de material incandescente sobre el cono, así como la emisión de ceniza con dispersión hacia el noreste de Puebla.
21:38 h Explosión con lanzamiento de material incandescente sobre el cono del #Popocatépetl, así como la emisión de ceniza con dispersión hacia el noreste de Puebla. @webcamsdemexico pic.twitter.com/pNh8XiMR4o
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 19 de marzo de 2019
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explicó que la actividad podría estar relacionada con la destrucción y la aparición de un domo en el cráter del coloso.
Ante la actividad del volcán, el Cenapred exhortó a la población a no acercarse sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El volcán #Popocatépetl presentó una explosión a las 21:38 h, acompañada por una columna de 1.2 km de altura y fragmentos. Esta actividad se encuentra dentro de los escenarios del semáforo de alerta #AmarilloFase2. pic.twitter.com/TgY4TDRcZT
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) 19 de marzo de 2019
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2; los escenarios previstos contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Ante la actividad del coloso, los especialistas del organismo científico pidieron continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés; y llamaron a las autoridades de Protección Civil, a mantener sus procedimientos preventivos.
A pesar de la fuerte explosión del volcán #Popocatépetl el semáforo se mantiene en amarillo fase dos.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 19 de marzo de 2019
Foto: @MarkoConKDeKilo.
Vía: @JCarlos_Valerio.pic.twitter.com/OvuYgVDC6E
En caso de caída de ceniza, el Cenapred hizo las siguientes recomendaciones: cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Tabasco
Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua
Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.
Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.
La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.
Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.





