Nacionales
Piden liberación de mujeres encarceladas en Aguascalientes durante protestas del 8M
Nueve jóvenes fueron encarceladas en Aguascalientes por protestar contra los feminicidios durante el 8 de marzo. Foto: Colectiva Morras Help Morras
El gobierno de Aguascalientes, encabezado por Martín Orozco, fue evidenciado en redes sociales por reprimir las manifestaciones que se llevaron a cabo el lunes 8 de marzo.
Cabe recordar que ayer se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, por lo que cientos de féminas en varios puntos del país salieron a las calles a exigir que se garantice su derecho a una vida libre de violencia.
De acuerdo con testimonios que han circulado vía redes sociales, las manifestantes en Aguascalientes sufrieron agresiones por parte de elementos policiacos durante su protesta contra los feminicidios.
Por si fuera poco, al menos nueve mujeres fueron detenidas y están en riesgo de ser vinculadas a proceso por su participación en la conmemoración del 8 de marzo.
Por medio de varios comunicados, personas organizadas hablaron de la situación y exigieron que las autoridades no abusen de su fuerza y den marcha atrás a las detenciones arbitrarias.
“El gobierno del estado de Aguascalientes, a través de la Fiscalía, quiere trasladar al Cereso de Aguascalientes a 9 jovencitas detenidas el 8 de marzo, mientras se manifestaban contra los 11 feminicidios diarios”, se refirió.
“Las jóvenes, además de vivir brutalidad y abuso policial, documentado en videos, están a punto de perder su libertad por exigir un mundo más justo”, se expresó en uno de los documentos difundidos por colectivas.
Adicionalmente, las mujeres hicieron un llamado al gobernador Martín Orozco, para que su gobierno “se enfoque en combatir los robos a casa habitación, los asaltos, las ejecuciones, los suicidios y los feminicidios en lugar de llevar a prisión a adolescentes que luchan por sus derechos”.
Nacionales
El campo mexicano se levanta: productores exigen precios justos y fin de los intermediarios
El movimiento campesino en México estalló con fuerza. Agricultores provenientes de distintas regiones del país se enfrentaron a cuerpos de seguridad que resguardaban el acceso a dependencias gubernamentales en la Ciudad de México.
Durante los disturbios, un policía que intentó agredir a un manifestante fue rodeado y retenido por la multitud, reflejando la tensión y el descontento social que atraviesa el sector agrícola.
Los productores demandan condiciones justas para la venta de sus cosechas, así como el fin de los intermediarios que —afirman— acaparan la mayor parte de las ganancias, dejando al campesinado en una situación precaria.
La movilización se ha extendido a numerosos estados del país, incluyendo Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Sonora, Durango, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Chiapas y Puebla.
Autoridades federales y estatales han hecho un llamado al diálogo, mientras el campo mexicano exige ser escuchado con acciones concretas y soluciones inmediatas.





