Tabasco
Pide Canaco mayor vigilancia; Hasta cinco negocios roban a diario
31 de julio de 2018.- Ante el inicio de la Feria de Regreso a Clases 2018 este primero de agosto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzar los rondines de vigilancia para evitar robos a negocios y a los padres de familia que llegan a realizar las compras escolares en los centros comerciales y/o negocios de ramo.
Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de ese organismo empresarial, refirió que en promedio se registran entre cuatro y cinco asaltos diarios en los negocios del estado afiliados a la Canaco.
Incluso, lamentó, en algunos de esos hechos delictivos los ladrones han lesionado e incluso asesinado a personal que atiende los negocios, aunque no cuantificó el número de casos.
En ese sentido, sostuvo que a partir de este primero de agosto, cuando inicia la Feria de Regreso a Clases 2018 que organiza la Canaco con la colaboración de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es necesaria mayor vigilancia policial debido al aumento en el flujo de consumidores que hacen las compras escolares.
“Ojalá se logré cuidar por parte de las autoridades ese tema, porque ahorita con la época del movimiento por el regreso a clases, pues necesitamos que tanto el que va a comprar como el que está vendiendo tenga esa seguridad para poder desplazarse”, dijo.
— ¿Petición a la Secretaría de Seguridad Pública?
— Sí, pues desde aquí lo podemos hacer, que tengamos esos operativos que normalmente se hacen en esta temporada o en periodo como como son El Buen Fin, en diciembre, y que ahorita que ya empezó la temporada escolar tengamos ese apoyo de la autoridad para vigilar las zonas donde hay mayor afluencia de compradores.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





