Nacionales
Pemex reconoce que en el sexenio subió 262% el robo de combustible
En el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, las tomas clandestinas de combustible se dispararon, en el cual este delito aumentó 262% de acuerdo con el titular de Petróleos Mexicanos, Carlos Alberto Treviño Medina.
En lo que va de la administración se han registrado 40 mil tomas clandestinas, “Este ha sido el peor año, donde más tomas hemos encontrado” explicó el funcionario, tras recibir cuestionamientos del diputado federal del PRD Mauricio Toledo.
Treviño Medina identificó que Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Jalisco son los estados que registran más tomas; mientras que los municipios más alarmantes son San Martín Texmelucan (Puebla); Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo; González, Tamaulipas y Tula de Allende, Hidalgo.
Pese a estas cifras, el titular de Pemex argumentó que el volumen de combustible robado no ha aumentado y que han tomado medidas para combatirlo como el despido de 40 trabajadores por estar presuntamente vinculados a este delito.
“Pemex ha desarrollado toda una estrategia para tratar localizar más rápido las tomas y cerrar más rápido las tomas” dijo el Funcionario Carlos Alberto Treviño, también él ha presentado más de nueve mil denuncias por el robo de combustible, de las cuales 1,600 personas han sido detenidas, y 189 están en prisión preventiva.
Por otro lado, el diputado Mauricio Toledo dijo “ha aumentado de 7 mil millones de pesos en 2012 a 30 mil millones en 2017” recalcando que el costo anual que Pemex paga por el robo de combustible y que con lo robado en ese tiempo se podría construir una nueva refinería o fortalecer programas de inversiones de la empresa productiva.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





