Nacionales
Pemex reconoce que en el sexenio subió 262% el robo de combustible

En el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, las tomas clandestinas de combustible se dispararon, en el cual este delito aumentó 262% de acuerdo con el titular de Petróleos Mexicanos, Carlos Alberto Treviño Medina.
En lo que va de la administración se han registrado 40 mil tomas clandestinas, “Este ha sido el peor año, donde más tomas hemos encontrado” explicó el funcionario, tras recibir cuestionamientos del diputado federal del PRD Mauricio Toledo.
Treviño Medina identificó que Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Jalisco son los estados que registran más tomas; mientras que los municipios más alarmantes son San Martín Texmelucan (Puebla); Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo; González, Tamaulipas y Tula de Allende, Hidalgo.
Pese a estas cifras, el titular de Pemex argumentó que el volumen de combustible robado no ha aumentado y que han tomado medidas para combatirlo como el despido de 40 trabajadores por estar presuntamente vinculados a este delito.
“Pemex ha desarrollado toda una estrategia para tratar localizar más rápido las tomas y cerrar más rápido las tomas” dijo el Funcionario Carlos Alberto Treviño, también él ha presentado más de nueve mil denuncias por el robo de combustible, de las cuales 1,600 personas han sido detenidas, y 189 están en prisión preventiva.
Por otro lado, el diputado Mauricio Toledo dijo “ha aumentado de 7 mil millones de pesos en 2012 a 30 mil millones en 2017” recalcando que el costo anual que Pemex paga por el robo de combustible y que con lo robado en ese tiempo se podría construir una nueva refinería o fortalecer programas de inversiones de la empresa productiva.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.