Nacionales
Pemex enfrenta críticas por omitir plan de pago a adeudos históricos con proveedores
El nuevo plan de Pemex para reducir su ciclo de pago a proveedores y mejorar la eficiencia operativa ha generado preocupación entre analistas y empresarios, ya que no contempla un esquema para cubrir adeudos acumulados antes de 2025.
El documento oficial señala que “la ejecución se hará de acuerdo con calendarios establecidos, conforme a la disponibilidad de recursos y bajo criterios de transparencia y equidad”, pero no detalla montos ni plazos específicos para saldar deudas pasadas. Asimismo, se reconoce que la deuda comercial con proveedores y contratistas ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años.
Como parte de la estrategia, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, aunque su alcance es limitado y solo servirá para cubrir proyectos y servicios prestados durante 2025.
El analista energético Ramses Pech advirtió que esta omisión podría afectar hasta en un 40% las economías de los estados petroleros, como Campeche, Tabasco y Veracruz, generando el cierre de empresas y pérdida de empleos. Por su parte, la Coparmex resaltó que honrar los pagos pendientes es crucial para sostener la operación de miles de empresas, preservar empleos y fortalecer la confianza de inversionistas y socios comerciales.
Hasta el segundo trimestre de 2025, la deuda total de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 431 mil millones de pesos. AMESPAC reporta que de este monto, 94 mil millones corresponden a sus empresas, incluyendo 12 mil millones de facturas vencidas y 74 mil millones de estimaciones certificadas aún no registradas en el sistema COPADE.
En este contexto, el sector empresarial mantiene la preocupación por la falta de pagos, mientras Pemex busca optimizar su operación mediante el nuevo fondo de inversión y la reducción de cuellos de botella en la contratación de bienes y servicios.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





