Tabasco
Peligra producción de tilapia por virus

30 de julio de 2018.- De no controlarse el Virus de la Tilapia del Lago detectado en Tabasco se corre el riesgo de que muera 90 por ciento de la producción de las granjas en el estado, lo que representaría pérdidas económicas para los acuicultores por 169 millones 74 mil pesos, advirtió Sergio Posada Vázquez, presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola.
Refirió que en Tabasco existen alrededor de mil granjas de mojarra tilapia, de las cuales 330 están debidamente registradas ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
De acuerdo con datos de la Sagarpa, el año pasado Tabasco registró una producción de 3 millones 131 mil kilogramos de mojarra de granja, equivalente a 3 mil 131 toneladas.
Posada Vázquez indicó que, en promedio, el kilogramo de mojarra tiene un precio de 60 pesos al consumidor final.
En ese contexto, indicó que el virus de la Tilapia del Lago tiene un alto potencial de destrucción de la especie en caso de que no se controle a tiempo.
En Tabasco, afirmó, todavía no se registran altas mortalidades en las poblaciones de mojarra tilapia de granja.
“Estamos muy a tiempo para tomar las medidas correspondientes para que los productores actúen, porque sí puede ser un problema grave si no se actúa, y tenemos que actuar”, añadió.
Reiteró que de salirse de control, el virus provocaría la mortandad de hasta 90 por ciento de la producción de mojarra tilapia de cultivo en la entidad, que el año pasado fue de 3 mil 131 toneladas.
“El potencial de destrucción es muy masivo, es muy grande (…), en caso de que se saliera de control y que no hagamos lo correcto o que no sea suficiente lo que se haga, podríamos tener mortalidad hasta en 90 por ciento de los cultivos, por eso es importante trabajar para que esto no llegue a pasar”, sostuvo.
En ese sentido, tomando como base esa productividad, el virus podría provocar la muerte de hasta 2 mil 817.9 toneladas de mojarra, equivalentes a 169 millones 74 mil pesos tasado en el precio final por kilo al consumidor.
No obstante, Sergio Posada afirmó que el virus fue detectado a tiempo y representa una alerta adecuada para poder echar a andar el protocolo de sanidad y los productores se activen para evitar la propagación.
Recomendó a los productores no comprar o sembrar crías de mojarra de otras granjas del país, solo locales, y no intercambiar artes de pesca.
Adelantó que personal del Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ya está en Tabasco para poner en cuarentena las granjas afectadas, de las que no reveló ni ubicación ni nombre, además de mejorar o reforzar los controles de movilización.
Sin peligro para el humano
Sergio Posada afirmó que este virus no es una amenaza para el consumo humano, por lo que “nadie se va a morir o se va a sentir mal”·en el hipotético caso de la ingesta de un pescado enfermo.
El virus, puntualizó, solo es una amenaza para el productor al provocar la mortandad de los alevines o ejemplares juveniles con la consecuente pérdida de la producción.
Sin embargo, reveló que un consumidor puede detectar fácilmente si se le pretende vender un pescado contagiado con el virus de la Tilapia del Lago ya que su cuerpo presentaría llagas y tendría los ojos hinchados.
“Simplemente de verlo, no le ocurriría a nadie comprarlo… se ve muy dañado, no hay forma de que se haga creer que el producto está bien, no pueden engañar a los consumidores”, dijo.
Adicionalmente, externó, el productor no tendría tiempo para quitarle las vísceras al pescado para su venta al consumidor final ya que el proceso de descomposición es rápido.
Recomendó a la población adquirir el producto vivo para constatar su sanidad.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.