Salud
OMS advierte que nueva variante de Ómicron XBB.1.16 es más infecciosa

A tres años de la pandemia de COVID-19, las mutaciones del virus siguen encendiendo las alarmas de las autoridades sanitarias a nivel mundial.
Hace unos días, la epidemióloga y líder técnico de COVID-19 en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, informó que una de las variantes de ómicron que se encuentra actualmente bajo supervisión es XBB.1.16, también conocida como “Arcturus”.
XBB.1.16 fue identificada en la India y es muy similar en perfil a XBB.1.5. Tiene una mutación adicional en la proteína espiga que, en estudios de laboratorio, muestra un aumento de la capacidad de infección así como un aumento potencial de la patogenicidad, señaló Van Kerkhove en una conferencia del 29 de marzo.
Actualmente existen unas 800 secuencias de esta cepa en 22 países, la mayoría de ellas se encuentran en la India, donde ha reemplazado a otras variantes en circulación. Hasta el momento, la OMS no ha detectado cambios en la gravedad de la enfermedad provocada por esta variante en individuos o poblaciones.
“Debemos permanecer atentos y continuaremos trabajando con nuestros estados miembros a medida que hacemos la transición de todos los pilares de la respuesta porque todo lo que estamos haciendo para COVID-19 es preparación para una pandemia para el futuro”, remarcó la especialista. En cualquier momento, el virus podría mutar para volverse más transmisible, más capaz de eludir al sistema inmunitario, o más letal. Se ha deteriorado la confianza en los organismos de salud pública, lo cual ha provocado un éxodo de funcionarios de salud pública. La resistencia a las órdenes de quedarse en casa y a los mandatos de vacunarse podrían ser el legado de la pandemia.
Salud
Rusia y Nicaragua desarrollan una vacuna contra el dengue

La empresa conjunta ruso-nicaragüense Mechnikov ha desarrollado una vacuna contra el dengue, dijo este miércoles Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica y Biológica de Rusia (FMBA).
“Por iniciativa del presidente (nicaragüense), Daniel Ortega, se ha desarrollado una vacuna contra el dengue, que entrará en un futuro próximo en la fase de ensayos clínicos”, afirmó en una sesión del Foro Económico Euroasiático que se celebra este miércoles en Moscú, según recoge la agencia oficial TASS.
Señaló que para la creación de una vacuna contra el dengue se requiere alta tecnología para que no tenga reacciones adversas.
“La vacuna se ha desarrollado y juntos la ensayaremos”, agregó.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cerca de 500 millones de personas en las Américas están en riesgo de contraer dengue.
La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado o complicaciones graves de los órganos.
Países como Perú han reportado números de contagios de dengue nunca antes vistos. El aumento de los contagios se debe a factores como el aumento global de temperaturas, el acceso precario a servicios de agua y saneamiento, y las inundaciones provocadas por El Niño costero.
Por lo tanto, en el país se tuvo que declarar emergencia sanitaria en 222 distritos de 20 regiones con el objetivo de intensificar las acciones para la prevención y control de la enfermedad.
Hoy, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el dengue, por lo que la prevención se basa en protegerse de las picaduras y evitar estar expuesto a agua estancada.